La Reserva Federal (FED) recortó este miércoles las tasas de interés en 25 puntos básicos, llevándolas al rango entre 4,25% y 4,5%. La entidad conducida por Jerome Powell planea esperar a ver cuáles es el impacto de las primeras medidas que tomará Donald Trump, que asumirá la presidencia el próximo 20 de enero.

Se trata de la tercera baja de tasas desde que comenzó a reducir los costos de endeudamiento en septiembre. Así, la FED busca aliviar la presión que ejercen las elevadas tasas de interés sobre la economía estadounidense para preservar la salud del mercado laboral. Sin embargo, este sería el último recorte en meses, ya que la economía sigue creciendo y la inflación se mostró resiliente. Por eso, adelantó que habrá solo dos bajas adicionales el año que viene, a contramano de las previsiones del mercado, que esperaba cuatro recortes en 2025. La FED también elevó la previsión de inflación para 2025 al 2,5% y adelantó que no alcanzaría el objetivo del 2% hasta 2027, informó El Cronista.

 

Mercado cambiario

En Uruguay el dólar cerró en un nuevo máximo nominal este miércoles, aunque su avance fue bastante más moderado que jornadas previas. La última operación a través de Bevsa se pactó a $ 44,62, en alza de 0,13% versus el cierre del martes. En lo que va diciembre, la moneda estadounidense se fortalece 3,3% frente al peso uruguayo y 14,3% en lo que va del año.

En tanto, en Brasil el mercado continúa agitado con el dólar en nuevos máximos frente al real. Este miércoles la moneda estadounidense tuvo su mayor valorización diaria en dos años (+2,8%) con un real a 6,27 unidades por dólar. El mercado sigue penalizando al gobierno de Lula tras un paquete de recorte de gastos del gobierno que no colmó las expectativas. En el acumulado anual, el dólar acumula una suba del 29% frente al real.

Este miércoles, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo que el tipo de cambio ha fluctuado debido a temas pendientes y citó “movimientos especulativos” en medio de una venta desatada por las crecientes preocupaciones fiscales. Luego señaló que cree que el valor dólar se estabilizará, según La Nación.

En la actualidad, el gobierno trata de obtener la aprobación de una serie de medidas que recortarían 70.000 millones de reales (unos 11.200 millones de dólares) en gastos, en un intento por apuntalar las cuentas públicas. La Cámara Baja del Congreso aprobó la primera parte del paquete el martes por la noche. Aunque debilitó algunas disposiciones, el líder del gobierno en la Cámara baja, José Guimarães, dijo en una entrevista que los cambios no afectarían al impacto fiscal global. En tanto, los analistas consideran insuficientes las medidas fiscales y temen el apretado calendario de la votación en el Congreso.