Luis Pedro Olaso, gerente de granos y subproductos de Megaagro, considera que la superficie sembrada de maíz en la próxima zafra será “similar a la del año pasado”, en un contexto donde los precios del cereal, la firmeza del ganado gordo y la debilidad de la soja influyen en la toma de decisiones.
La Asociación de Productores de Soja de Estados Unidos (ASA) cuestionó el anuncio del gobierno estadounidense de extender una línea swap de US$ 20.000 millones a Argentina, mientras ese país eliminó impuestos a la exportación de soja y colocó 20 cargamentos en China.
ADP-Agronegocios del Plata prepara la 11ª edición de ADP Zone, un encuentro que busca impulsar el intercambio de ideas y la generación de nuevas oportunidades en el rubro agropecuario. La propuesta reunirá a referentes y expertos del sector para promover alianzas y construir futuro en torno a temáticas centrales para una de las actividades más relevantes de la economía uruguaya.
Con el impulso de la aceleradora global Eatable Adventures y el apoyo de BID Lab, se presentó en Buenos Aires y Montevideo un hub regional que busca escalar soluciones innovadoras para la seguridad alimentaria.
Tras caer cerca del 2% durante la semana anterior, la soja volvió a caer en Chicago por el anuncio del gobierno argentino de que hasta el 31 de octubre –pocos días después de las elecciones de medio término– "habrá retenciones cero para todos los granos" y la carne vacuna y aviar.
En dos anuncios separados por algunas horas, el gobierno argentino rebajó a 0% el impuesto a la exportación, primero de los granos, y luego incluyó también a la carne vacuna y de ave. La medida se extenderá hasta el 31 de octubre.
ALUR presentó su Plan de Sorgo Bajo Taninos (BT) para la zafra 2025-26, destinado a productores interesados en abastecer la producción de bioetanol en Paysandú. La iniciativa contempla un contrato de producción directo, donde ALUR se compromete a comprar el 100% del grano producido bajo condiciones comerciales claras.
La cooperativa agroindustrial Copagran anunció este viernes un proceso de reestructura con el objetivo de recomponer la rentabilidad de sus operaciones y fortalecer su competitividad en un mercado agroindustrial cada vez más exigente. La medida se enmarca en la reformulación de su plan estratégico 2025-2030, que incluye redefinir líneas de negocio y optimizar la operativa en sus plantas industriales.
El productor arrocero y expresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) advirtió por un escenario internacional de altos stocks, caída de precios y limitaciones hídricas en Uruguay. La superficie de siembra rondaría entre 150 mil y 155 mil hectáreas, un 15% menos que la pasada.
La soja cerró la semana con precios en baja en Chicago y expresó la decepción de los operadores por la falta de buenas noticias para el sector agrícola tras el diálogo sostenido el viernes por los presidentes de Estados Unidos y de China, donde abundaron las expresiones de buena voluntad y donde el tema central fue TikTok.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.