Con un avance de la cosecha arriba del 95%, una proyección de rendimiento sobre un eje de kg/ha 9.200.9.300, y la mayor área en más de 20 años (arriba de 180 mil ha), la producción de arroz de Uruguay llegará a un máximo en varios años en la zafra 2024/25. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Guillermo O'Brien, dijo a Informe Tardáguila que la cadena tendrá un volumen de arroz almacenado para exportar arriba de 1,65 millones de toneladas. Uruguay exporta el 95% de este cereal.
El mercado de los fertilizantes ha mostrado una continua firmeza y las posibilidades de aprovechar algún precio inferior para la zafra de otoño/invierno lucen bastante lejanas. “El partido ya está jugado”, dijo a Informe Tardáguila el Ing. Agr. Alberto Cruces, integrante del área pasturas de insumos Zambrano & Cía. Los precios del fósforo se han tonificado con referencias que hoy rondan los US$/t 800. Con EEUU y China fuera del mercado de suministro, prácticamente es Marruecos quien define hoy el precio de este fertilizante, explicó Cruces. Algo similar ocurre con el potasio, donde los precios han aumentado alrededor de 10%, con referencias hoy sobre un eje de US$/t 440 y “más”.
En una semana que fue negativa para el valor de los granos en Chicago, se destacó el hecho de que el maíz y el trigo sumaron la cuarta semana bajista consecutiva. Para el primero emerge la sombra de una producción 2025/2026 inédita para Estados Unidos, mientras que para el segundo presiona el inminente inicio de la cosecha de las variedades de invierno. Para ambos, persiste el incierto destino comercial por la crisis arancelaria desatada por la Casa Blanca. Pese al primer encuentro entre negociadores de EEUU y de China que se concretó el pasado fin de semana en Suiza, la soja terminó el segmento con ligeras bajas. Y todo el mérito de ello se lo llevó la verborragia de Donald Trump.
La filial argentina de la compañía brasileña agroexportadora Amaggi, que es una de las principales acreedoras del concurso preventivo de Los Grobo Agropecuaria, firmó un contrato de “cooperación comercial” con esa empresa.
Vicentin, una de las empresas símbolo del complejo agroindustrial argentino, parece haber encontrado una bocanada de aire en medio del asedio financiero, judicial y operativo que la acecha desde hace más de cuatro años. Con un pasivo original de US$ 1.350 millones y un rojo posconcursal que ya supera los US$ 30 millones, la compañía concursada podría volver a operar gracias a un acuerdo inusual: sus propios competidores salieron a auxiliarla, según informó Forbes Argentina.
La Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) informó ayer que cerró la negociación con la industria arrocera por el precio definitivo del cereal correspondiente a la zafra 2023/24.
La cosecha de soja continuó avanzando a paso firme durante la última semana y hay productores que ya están sobre el 40% del área levantada como el productor agrícola del litoral centro-sur Gabriel Carballal. En diálogo con Informe Tardáguila el empresario comentó que los “rindes son muy buenos, aunque variables”, según la historia de la chacra, o si es cultivo de primera o segunda. “Muy probablemente vamos rumbo a un récord de cosecha”, proyectó. Con un rinde promedio país de kg/ha 3.000, Uruguay tendría una cosecha de más de 3,6 millones de toneladas en esta campaña de verano, un máximo histórico.
Con un ánimo renovado por los buenos rindes que está dejando el área de verano y el excelente estado de las chacras (a diferencia del año pasado), está todo dado para tener una “muy buena zafra de siembra de cultivos de invierno” (colza, carinata, trigo y cebada), dijo a Informe Tardáguila el productor agrícola Gabriel Carballal. “Los campos están quedando divinos y se está cosechando sin barro. Si había alguien con dudas sobre hacer área de invierno, creo que ahora eso quedó evacuado”, opinó. Recordó que siempre que se sale de un “buen cultivo” (por la soja), viene un área de siembra importante porque es una forma de “reinvertir el dinero generado” en algo que los productores saben que funciona.
El exsenador y excandidato a presidente por el Partido Nacional, Juan Sartori, fue designado presidente del directorio de la empresa agroindustrial argentina (con presencia en Uruguay) Adecoagro, informó El Observador. La noticia fue dada a conocer por la compañía de criptomonedas Tether Investments, que se hizo con el control de Adecoagro tras adquirir el 70% de las acciones en una operación valuada en los US$ 615 millones.
La cosecha de arroz en Uruguay avanza a paso firme, alcanzando un promedio del 86% de la superficie total sembrada para la zafra 2024/25. Con un área cultivada que totalizó 182.874 hectáreas, el país se encamina hacia la finalización de las labores de recolección.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.