La subasta 90 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, la última del mes de septiembre, volvió a marcar un nuevo descenso en las cotizaciones y cerró el mes acumulando una baja del 5,4% para la leche en polvo entera (LPE) y del 3,8% para la descremada (LPD). En esta oportunidad, con ventas únicamente de Fonterra, la leche en polvo entera (LPE), tanto regular como instantánea, y leche en polvo descremada (LPD) sumaron 2.459 toneladas comercializadas, un 5,3% más que la semana pasada. De LPE se comercializaron 1.405 toneladas, en tanto que de LPD se comercializó 1.054 toneladas.
Mientras que el COPA-COGECA, que representa a agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, se ha manifestado frontalmente en contra del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, la industria láctea europea representada por EDA (Asociación Europea de Productos Lácteos) considera que es un paso decisivo para reforzar el compromiso con un comercio libre, justo y sostenible.
De acuerdo a los datos que divulgó el Inale, el precio promedio que pagaron las industrias por la remisión de agosto se ubicó en $ 17,26 por litro versus los $ 17,49 de julio (-1,4%). En tanto, en dólares el valor medio se ubicó en US$ 0,43 por litro, en baja de 0,3% versus el mes anterior.
Se proyecta un crecimiento de la facturación de casi 70% para 2035, con una tasa anual de 4-5%, que supera el ritmo histórico de aumento. El mercado global de quesos atraviesa una fase de fuerte expansión. Con un valor actual de US$ 105.500 millones, se proyecta que alcance los US$ 178.500 millones en 2035, un aumento de 69% en términos de dólares nominales durante la próxima década, según proyecciones de Future Market Insights divulgadas por el portal Dairy Reporter.
Luego de semanas de preocupación por el alcance del proyecto de modificación del decreto 253/79 —que regula los vertidos y la calidad del agua—, el sector lechero logró abrir una instancia concreta de negociación con el Ministerio de Ambiente. La intención es acordar un documento específico que contemple las particularidades productivas de los tambos, en el marco de una norma pensada originalmente con criterios amplios y uniformes para todo el país.
Un amplio conjunto de gremiales lecheras difundió esta semana una dura declaración pública en defensa del Instituto Nacional de la Leche (Inale), advirtiendo que, de mantenerse la propuesta presupuestal del Poder Ejecutivo para el período 2026–2030, el organismo “debería cerrar o disminuir drásticamente su accionar”.
La subasta 89 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse mostró un leve descenso en la cotización promedio de la leche en polvo entera (LPE), en tanto que la leche en polvo descremada (LPD) registró una suba en sus cotizaciones, revirtiendo tres bajas consecutivas en la venta de este sistema.
Los altos precios internos y la apreciación del real brasileño han mantenido un elevado volumen de importación de productos lácteos. Entre los principales productos importados se encuentran la leche entera en polvo, el queso y la leche descremada en polvo, provenientes principalmente de los socios del Mercosur.
De acuerdo a los datos preliminares que divulgó el SNIG con la Declaración Jurada, al 30 de junio de 2025 el stock de ganado lechero en el país era de unas 677 mil cabezas, en baja de 1% versus el año anterior (-6.845 animales).
En los primeros 15 de setiembre, la remisión a las distintas plantas industriales de Conaprole tuvo un promedio de 5,425 millones de litros diarios. Este volumen está un 13,5% por encima de igual período del año pasado, dijo a Informe Tardáguila el vicepresidente de la cooperativa Alejandro Pérez Viazzi.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.