Lechería
- Detalles
Las declaraciones del futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, tras reunirse con la FTIL sobre la realidad de la industria láctea no cayeron bien en las gremiales lecheras. Según Castillo, “el diagnóstico que nos llevamos es de preocupación por la situación que viven los trabajadores y el compromiso que tienen en poder resolverlo cuanto antes. La única forma de que el Uruguay pueda distribuir mejor la riqueza es que haya mejores industrias, que sus principales industrias traten mejor a los trabajadores y que haya mejores salarios. Hay muchos anuncios de cierre de empresas. Por eso hay analizar cada situación que se vive", advirtió. Castillo advirtió que en el sector se han perdido puestos de trabajo. “Hoy hay menor cantidad de trabajadores en actividad y más producción, está claro que hay más carga horaria y menos trabajadores que se siguen llevando el mismo salario. ¿Dónde está la parte de la ganancia que se está produciendo de más?", cuestionó.
- Detalles
Según información de MilkPoint Mercado, el precio de la leche spot aumentó en la segunda quincena de enero, alcanzando un promedio de R$ 2,80 por litro (US$ 0,47). Este valor representa un incremento de R$ 0,13/litro respecto a la quincena anterior, cuando el promedio brasileño fue de R$ 2,67/litro.
- Detalles
En la licitación 372 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la segunda del mes de enero, revirtió las caídas registradas en la primera venta del 2025, y se acercó al pico de valores registrado en diciembre del año pasado para el promedio de todos los productos. Salvo el queso mozzarella, los principales productos ajustaron al alza todas las cotizaciones.
- Detalles
En los últimos meses de 2024 la oferta de leche en los principales países exportadores mostró una recuperación respecto al año anterior, con un aumento del 0,9% en octubre en términos interanuales. Oceanía, EEUU y la UE-27 lideran esta recuperación de la producción, apoyada también por una recuperación en América del Sur.
- Detalles
El año 2024 cerró con una facturación por exportación de lácteos de US$ 853,9 millones, lo que evidencia un leve aumento de 0,5% respecto al año anterior, según el informe anual que divulgó el INALE con base en datos aduaneros. A nivel de productos, aumentó la facturación de la leche en polvo descremada (+36%, a US$ 55 millones) y de la manteca (+28%, a US$ 71 millones). Sin embargo, cayó la facturación de la leche en polvo entera (-1%, a US$ 564 millones) y de los quesos (-9%, a US$ 105 millones).
- Detalles
La principal industria láctea del país, Conaprole, cerró el año 2024 con una remisión de 1.452 millones de litros, volumen que fue 3,3% inferior al año calendario 2023 (1.502 millones de litros). No obstante, el último mes del año pasado la producción primaria mostró un dinamismo interesante. Según informó el vicepresidente de la cooperativa a Informe Tardáguila, Alejando Pérez Viazzi, en diciembre la cooperativa procesó 135 millones de litros, esto fue 4,5% superior a igual mes del año anterior. Por su parte, en los primeros 12 días de enero la remisión creció 4% versus igual mes del año pasado. No obstante, Pérez Viazzi advirtió que se arrancó el mes con una remisión diaria de unos 4 millones de litros, pero hoy ese volumen se redujo a 3,8 millones de litros. “Seguramente la situación climática de sequía haga que la remisión siga cayendo por la falta de pasturas y las altas temperaturas. Además, estamos en plena época de secado de vacaciones y de menor producción”, explicó el productor lechero.
- Detalles
La subasta 70 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, la primera de 2025 en este sistema cambió la tendencia bajista que se había registrado en las últimas ventas del mes de diciembre de 2024. En esta oportunidad, con ventas únicamente de Fonterra como es tradicional, la leche en polvo entera (LPE), tanto regular como instantánea, y leche en polvo descremada (LPD) cerraron con subas en sus cotizaciones, siendo aún mayor la suba si se observa el comportamiento de los valores con respecto a un año atrás.
- Detalles
El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), Horacio Rodríguez, hizo un balance en entrevista con La Lechera de lo que dejó el año y de la visión optimista que el productor siempre suele tener para el siguiente año.
- Detalles
La grasa de la leche goza de un mercado internacional con una intensa demanda que mantiene una fuerte presión al alza para la manteca; como contrapartida, hay un exceso de producción de leche en polvo descremada, con precios internacionales que tienden a la baja.
En el mercado internacional, el precio medio de la manteca tocó un máximo de US$/t 7.008 en la segunda subasta de noviembre y corrigió a la baja en las dos ventas de diciembre. De todas maneras, el año cierra con un valor medio para la manteca de US$/t 6.631, lo que da cuenta de una demanda robusta e interesada en adquirir el producto.
- Detalles
La deuda con los bancos privados y el BROU de la cadena láctea (productores + industrias) totalizaba US$ 328,4 millones a octubre de este año, su menor nivel en dólares corrientes desde julio de 2022, según los datos mensuales que publica el Banco Central del Uruguay (BCU). De este total, 5,1% (unos US$ 17 millones) estaba en condición de vencidos (mora).