Aunque la tasa de aumento anual se moderó respecto a junio, cuando fue de 16,8%, la expectativa es que julio cierre con un aumento de la remisión a planta del orden de 10%, dijo Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de Conaprole, a Informe Tardáguila.
Mañana, viernes 11 de julio, Conaprole estará pagando la segunda parte de la reliquidación de US$ 8 millones que corresponde al aumento en la producción de sólidos que se dio entre el 1 de agosto del año pasado y el 31 de mayo.
En la región de Nueva Helvecia se ha dado un crecimiento importante en el área sembrada con gramíneas perennes y también de alfalfas, dijo a Informe Tardáguila el ing. Carlos Ramírez, técnico de Sofoval.
El Instituto Nacional de la Leche (INALE) informó que las exportaciones de productos lácteos alcanzaron un total de US$ 433 millones entre enero y junio de 2025, lo que representa un incremento del 13% en comparación con igual período del año anterior.
La participación del Ministerio de Economía y Finanzas en el Foro Inale 2025 se concentró en las oportunidades para el sector lácteo uruguayo en el escenario global, considerando tendencias de consumo y cambios geopolíticos. El economisa Álvaro Lalanne, asesor del ministro Gabriel Oddone y adjunto a la Dirección de Política Comercial del MEF fue el encargado de transmitir la visión del gobierno de Yamandú Orsi sobre este nuevo escenario para el comercio interancional.
El Instituto Nacional de la Leche (INALE) participó en una instancia interinstitucional convocada en la sede del Congreso de Intendentes, en el marco de las acciones de la Comisión de Seguimiento del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), para abordar la comercialización de productos lácteos que no cumplen con la normativa vigente.
Mariano Balles, directivo de Proleco, destacó el balance positivo que dejó para la cooperativa la última edición de la Feria de Prolesa. Durante esa actividad comercial tradicional de cada junio, se realizó un esfuerzo para apoyar a los socios en un contexto económico favorable, con buenos precios y condiciones climáticas. "Encaramos la feria mirando que teníamos que hacer un esfuerzo en un año que viene bueno, de astros alineados, buen precio, clima, para fidelizarnos con el socio de Proleco y hacer un esfuerzo en el ajuste de la tasa de interés”, dijo.
La producción de leche en los principales países exportadores comenzó a registrar una desaceleración estacional, conforme a las tendencias típicas del mercado internacional. Según el último informe de Clal.it, la actividad lechera global mostró una suba interanual del 1,7% en abril de 2025, impulsada principalmente por la recuperación de las entregas en la Unión Europea, que por primera vez en el año presentó una variación positiva de +1,1%.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en junio un promedio de 154,4 puntos, esto es, 0,8 puntos (un 0,5%) más que en mayo y 26,5 puntos (un 20,7%) por encima del valor alcanzado hace un año. El índice de precios de la mantequilla registró el mayor incremento mensual, con una subida del 2,8% hasta alcanzar el nuevo récord de 225 puntos.
Las subas que se venían observando en los precios de la leche pagos a los productores brasileños cambió de tendencia en abril, que es lo que se liquida a los productores en mayo. De acuerdo con el último boletín sobre los mercados lácteos de Cepea, de junio, en el promedio del país la remisión de abril bajó 3,3% y cerró el mes en R$ 2,7415 por litro.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.