Luego del impacto que provocó la ola de calor a principios de marzo, que había retraído la remisión de leche a las distintas plantas de Conaprole, en la segunda quincena de ese mes ese efecto se revirtió y la producción recobró el impulso que había mostrado en el arranque del año. Juan Parra, director de la cooperativa, dijo a Informe Tardáguila que en los últimos 10 días de marzo la remisión estuvo 10% por encima de igual mes del año pasado. Conaprole cerró el pasado mes con 96 millones de litros procesados en marzo, volumen que fue 3,7% superior a igual mes de 2024. En tanto, en el parcial de abril, la principal industria láctea está procesando unos 3,4 millones de litros diarios, volumen que está un 5,7% por encima del año pasado.
La facturación por la exportación de productos lácteos totalizó US$ 222 millones en el trimestre enero-marzo y creció 19% en la comparación interanual, según los datos en base a Aduanas que divulgó el Inale.
A nivel de producto aumentaron las exportaciones de LPE (27% a US$ 148 millones), manteca (25% a US$ 17 millones) y LPD (11% a US$ 13 millones). Los quesos en cambio descendieron 18% a US$ 25 millones.
El nuevo arancel del 34% de China sobre las importaciones estadounidenses podría afectar al comercio de lácteos, en particular a las exportaciones estadounidenses de suero seco y lactosa. La Unión Europea y el Reino Unido podrían intervenir, alterando la dinámica del mercado.
Estados Unidos exporta más del 50% de su producción de suero seco y lactosa, siendo China el principal comprador. El 10 de abril, en respuesta a la reciente escalada de la guerra comercial mundial por parte de la administración Trump, China introducirá un arancel recíproco del 84% sobre todas las importaciones procedentes de Estados Unidos.
La subasta 76 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, la primera del mes de abril de 2025 en este sistema, el mercado recuperó parte de las pérdidas de la venta anterior, tanto para la leche en polvo entera como descremada. Según los datos de GDT, las ventas de la leche en polvo entera (LPE) subieron 0,6% respecto a la venta previa, tanto regular como instantánea, mientras que la leche en polvo descremada (LPD), las subas fueron del 1,8%.
En la sede central del Instituto Nacional de Colonización (INC) asumieron este miércoles el nuevo presidente del organismo, Eduardo Viera, y el director Enrique Perdomo. Ambos son productores lecheros y el primero es un colono desde el año 2013. Precisamente, en su discurso de asunción Viera agradeció la presencia de muchos colonos y vecinos, y de la confianza del presidente Yamandú Orsi, de Pepe Mujica, y de todo el equipo del Ministerio de Ganadería. “Estoy muy contento por el ambiente de trabajo y con ganas de haces cosas”, anunció. Viera dijo que era un colono “orgulloso” y destacó la escuela de formación del gremialismo en instituciones como ANPL, CAF, Inale o Prolesa. El tambero de Punta de Valdez destacó los puntos de coincidencia que tienen instituciones cooperativas como Conaprole con el INC.
La Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) organizó —junto a Conaprole— su 4º jornada de riego denominada Tecnología y manejo de cultivos de maíz para altos rendimientos en su campo de recría de La Cruz.
La actividad de campo contó con distintas presentaciones desde los resultados de la SPLF con su proyecto en La Cruz, hasta la experiencia de dos productores de la zona a cargo del Ing.Agr. Ignacio Goicochea, y el LGA. Víctor Cabrera. El cierre estuvo a cargo del asesor privado y coordinador técnico de Regadores Unidos del Uruguay, el Ing.Agr. Santiago Arana.
El director de Unicampo Uruguay, Ing. Agr. Esteban Hoffman, habló con La Lechera sobre los desafíos que enfrenta la lechería uruguaya por el bajo nivel de pH en los suelos y la necesidad de tomar medidas correctivas como el encalado para evitar mayores perjuicios en materia de productividad.
La cooperativa láctea Calcar, que posee una planta industrial en Tarariras, cerrará definitivamente en los próximos días, según informó La Diaria en base a fuentes políticas y empresariales. El presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre, dijo ayer a Informe Tárdaguila que estaba buscando la forma de que otras industrias pudieran recibir la leche de los tamberos que remitían a Calcar.
El poder de compra de la leche en pesos en febrero cerró en 101 y subió 10,7% respecto al mismo mes de 2024 y 4% versus enero, con un aumento mayor del índice de precio de leche (14,7%) acompañado por uno menor del índice de costos (3,7%), según el Inale. El índice llegó así a su mayor nivel desde mayo del año pasado y está levemente por encima del año base marzo 2024=100.
El Directorio de la cooperativa Conaprole anunció este martes el pago de una reliquidación de precio por el equivalente a US$ 6 millones a pagarse el próximo lunes 14 de abril. Para ello se tomará en cuenta los kg de sólidos respaldados por el período enero-marzo remitidos a planta. Según la cooperativa, eso determina una reliquidación de US$ 0,262 por kg remitido para ese trimestre, lo que equivale a $ 0,84 por litro.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.