La principal industria láctea del país, Conaprole, cerró el año 2024 con una remisión de 1.452 millones de litros, volumen que fue 3,3% inferior al año calendario 2023 (1.502 millones de litros). No obstante, el último mes del año pasado la producción primaria mostró un dinamismo interesante. Según informó el vicepresidente de la cooperativa a Informe Tardáguila, Alejando Pérez Viazzi, en diciembre la cooperativa procesó 135 millones de litros, esto fue 4,5% superior a igual mes del año anterior. Por su parte, en los primeros 12 días de enero la remisión creció 4% versus igual mes del año pasado. No obstante, Pérez Viazzi advirtió que se arrancó el mes con una remisión diaria de unos 4 millones de litros, pero hoy ese volumen se redujo a 3,8 millones de litros. “Seguramente la situación climática de sequía haga que la remisión siga cayendo por la falta de pasturas y las altas temperaturas. Además, estamos en plena época de secado de vacaciones y de menor producción”, explicó el productor lechero.
La subasta 70 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, la primera de 2025 en este sistema cambió la tendencia bajista que se había registrado en las últimas ventas del mes de diciembre de 2024. En esta oportunidad, con ventas únicamente de Fonterra como es tradicional, la leche en polvo entera (LPE), tanto regular como instantánea, y leche en polvo descremada (LPD) cerraron con subas en sus cotizaciones, siendo aún mayor la suba si se observa el comportamiento de los valores con respecto a un año atrás.
El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), Horacio Rodríguez, hizo un balance en entrevista con La Lechera de lo que dejó el año y de la visión optimista que el productor siempre suele tener para el siguiente año.
La grasa de la leche goza de un mercado internacional con una intensa demanda que mantiene una fuerte presión al alza para la manteca; como contrapartida, hay un exceso de producción de leche en polvo descremada, con precios internacionales que tienden a la baja.
En el mercado internacional, el precio medio de la manteca tocó un máximo de US$/t 7.008 en la segunda subasta de noviembre y corrigió a la baja en las dos ventas de diciembre. De todas maneras, el año cierra con un valor medio para la manteca de US$/t 6.631, lo que da cuenta de una demanda robusta e interesada en adquirir el producto.
La deuda con los bancos privados y el BROU de la cadena láctea (productores + industrias) totalizaba US$ 328,4 millones a octubre de este año, su menor nivel en dólares corrientes desde julio de 2022, según los datos mensuales que publica el Banco Central del Uruguay (BCU). De este total, 5,1% (unos US$ 17 millones) estaba en condición de vencidos (mora).
La remisión de leche a las distintas plantas industriales moderó su caída en noviembre y prácticamente quedó a la par del año pasado. De acuerdo a los datos preliminares que divulgó el Inale, en noviembre se procesaron 193 millones de litros, volumen que fue apenas 1,4% inferior a igual mes del año pasado (197 millones de litros). En el acumulado a noviembre, la remisión totaliza 1.855 millones de litros y se contraje 3,9% versus 2023.
El índice de Poder de Compra de la leche —que procesa el Inale— cerró en 94 en noviembre y aumentó 4% en pesos respecto a octubre. Así, el índice quedó 6% por debajo del año base marzo 2024=100. El pasado mes, los costos medidos en pesos aumentaron 1,2% respecto a octubre. Sin embargo, esto fue más que compensado por la suba del 5,3% que registró el precio de la leche en pesos para el tambero. Respecto a noviembre del año pasado, el poder de compra de la leche en pesos muestra un aumento del 8,3%.
La demanda por productos lácteos se proyecta robusta para 2025, con los productores apuntando al objetivo de mejorar las eficiencias productivas y elevar la producción de sólidos, de acuerdo con un análisis publicado en el portal Dairy Reporter.
El Directorio de Conaprole resolvió este miércoles otorgar un anticipo extraordinario de US$ 5,8 millones a distribuir entre sus socios cooperarios. A los efectos del cálculo, se considerará los kg de sólidos respaldados remitidos durante la primavera (agosto-noviembre). Eso determina aproximadamente 1 centavo de dólar por litro remitido en el período. Esta partida se abonará este viernes 20 de diciembre y será 100% de libre disponibilidad para los productores.
La venta de vacas lecheras a frigorífico creció significativamente este año. De acuerdo con datos informados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), en el año a noviembre se enviaron a plantas de faena 61.570 vacas de más de 3 años, casi 7 mil más (13%) que en los mismos meses de 2023 y la mayor cantidad para el período desde 2011.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.