“Con buen nivel de actividad explicado mayoritariamente por la faena de corral de las diferentes categorías” y con una “demanda bien posicionada”, se registró un “nuevo ajuste de valores” para la hacienda, dijo la ACG tras su reunión de precios de este lunes.

La faena de vacunos tuvo un gran impulso la semana pasada; fue la mayor desde mediados de mayo, 25 semanas atrás. INAC informó que se procesaron 55.267 animales, 8.522 más que en la anterior (+18%) y 4.222 por encima de la misma semana del año pasado.
El diputado colorado Carlos Rydström remitió una nota al presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes, para solicitar que se convoque a Cancillería y al Instituto Nacional de Carnes (INAC) a una sesión especial, con el objetivo de analizar las implicancias del reciente anuncio del presidente argentino, Javier Milei, sobre el aumento del cupo de carne hacia Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) viene desarrollando una línea de trabajo centrada en la validación del manejo del canutillo (Paspalum dilatatum), una gramínea perenne estival que forma comunidades dominantes en amplias áreas del país.

El operador José Aicardi señaló que la industria aprovechó la percepción de los productores de una baja inminente, y destacó que, pese a la presión, no hay una oferta abundante ni urgencia de venta.


En los anteriores trimestres de este año el impacto de la producción para la ventana 481 sobre los precios del ganado que llega a frigorífico desde pasturas, había sido nulo o incluso los precios habían subido. No sucedió lo mismo en la ventana que está transcurriendo en estos momentos, con un claro impacto negativo sobre los precios del gordo.

“Minerva Foods cerró los primeros nueve meses de 2025 con resultados sólidos, reafirmando nuestro liderazgo en Sudamérica y consolidando nuestra posición como uno de los principales actores globales en la industria de proteínas animales”, señaló el director ejecutivo de Minerva Foods, Fernando Galletti de Queiroz, en su mensaje al mercado al informar los resultados del tercer trimestre de 2025.

En octubre, tal como lo había hecho en julio y setiembre de este mismo año, Brasil volcó al mercado internacional un volumen récord de carne vacuna. De acuerdo con datos informados por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), las exportaciones sumaron 320.559 toneladas, superando en casi 6 mil toneladas el volumen embarcado en setiembre.
El Ministerio de Ganadería aclaró que se trata de un problema comercial y no sanitario, pero advirtió que puede afectar la credibilidad del país como exportador de animales en pie.


Fuentes del mercado confirmaron a WBR que la eventual cuota adicional de 60 mil toneladas para Argentina sería de carácter temporario, otorgada bajo un mecanismo previsto en el Código Comercial estadounidense que permite al presidente abrir cupos de importación en períodos de escasez.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.