Los importadores chinos sostienen su pretensión de pagar menos para las nuevas compras de carne vacuna desde la región. El ingreso de carne al país ha sido voluminoso en los tres últimos meses y lo seguirá siendo en el corriente y con seguridad en el próximo.
El operador Juan Vera destacó la firmeza del mercado de reposición y la inusual relación de precios en el remate de esta semana en Plaza Rural. Además, analizó la situación del gordo con destino a faena.
El dato de la tasa de destete en 2025, basado en la información del rodeo vacuno dado a conocer por el Ministerio de Ganadería (MGAP), da cuenta de un resultado récord de 71,3%. Sin embargo, este gran promedio sigue escondiendo deficiencias en los predios de menor escala, especialmente en el norte del país.
El gobierno australiano dio a conocer días atrás un nuevo programa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030, pero la ministra federal de Agricultura de Australia, Julie Collins, aseguró que el plan nacional—que fija una meta del 62% al 70% para 2035— no impone un objetivo específico al sector agropecuario y de tierras.
En el fallo que emitió la Coprodec denegando a Minerva la compra de las plantas de Marfrig en Uruguay, la multinacional brasileña argumentó que la adquisición de los tres frigoríficos no generaría riesgos de competencia, sino que tendría un efecto de “desconcentración real y significativo”.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) volvió a denegarle a Minerva la autorización para la compra de las plantas de Marfrig en Uruguay: Establecimientos Colonia, Inaler (San José) y La Caballada (Salto).
El Instituto Nacional de Colonización (INC) informó la actualización de los valores de las rentas semestrales para el vencimiento octubre-noviembre 2025, implicando un aumento del 10,5% en la renta mínima en comparación con abril-mayo. De esta forma, la renta mínima se elevó de $ 25.917 a $ 28.647 por hectárea IC 100. El ajuste refleja variaciones en las “canastas” de referencia asignadas a cada rubro productivo, aprobadas por el Directorio del instituto para el próximo período.
La ganadería de carne enfrenta un debate estratégico que cruza fronteras y se repite en distintos foros: ¿qué tipo de vaca y de sistema de producción puede sostener la demanda creciente de carne a nivel mundial, sin perder rentabilidad ni comprometer la adaptación al medio ambiente? Para Carlos Ojea Rullán, criador y asesor ganadero argentino, la respuesta se resume en una idea que guía sus conferencias internacionales: “la clave está en el equilibrio”.
El gobierno de Javier Milei anunció la suspensión de las retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre, aunque la medida está condicionada a que los exportadores liquiden al menos 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la oficialización del permiso de embarque.
El acuerdo comercial que sellaron EEUU y el Reino Unido en mayo trajo cambios en la cuota para carne vacuna con preferencia arancelaria para terceros países y pueden surgir nuevos ajustes a futuro que podrían beneficiar a Argentina, advirtieron fuentes del mercado en diálogo con World Beef Report (WBR).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.