
China devolvió contenedores de carne uruguaya en los que se detectó la presencia de restos de fluazurón, principio activo utilizado para el combate de la garrapata. El hecho lo confirmó en declaraciones a la prensa el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.
La combinación de abultados volúmenes importados y un mercado interno “constreñido” por una demanda final “débil” —de acuerdo con el análisis de mercado de OIG+X— sigue haciendo crecer la cantidad de carne vacuna importada que hay en stock.

Más allá de la intención del gobierno de Trump de bajar los precios domésticos de la carne vacuna, que se encuentran en niveles históricamente altos, el anuncio de hacerlo mediante la compra adicional de carne argentina tendrá un impacto insignificante tanto a nivel de los precios del consumo como a lo largo de la cadena de producción.


El Dr. Carlos Fuellis, asesor del área de Sanidad Animal de los Servicios Ganaderos del MGAP, participó en una reunión con la Comisión Departamental de Sanidad Animal (CODESA) de Salto, donde presentó el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata. El veterinario subrayó que el plan “se construye interinstitucionalmente”, y que más allá de las competencias directas del Ministerio, “la garrapata es un tema que ha cobrado una relevancia comparable a otras enfermedades virales que más vale ni nombrar”.

Los precios de la hacienda con destino a faena corrigieron a la baja durante la última semana, aunque lo hicieron de forma moderada. Según el comentario de la reunión de precios de la ACG, “iniciando una nueva ventana de faena a cuota”, se apreció una “menor presión de compra”, con “entradas más largas y leve ajuste de valores”.
Pese al aumento sostenido de los precios minoristas de la carne vacuna, los consumidores estadounidenses continúan dispuestos a dedicar más minutos de trabajo para adquirir una libra de carne picada, según un análisis de RaboResearch.
La faena de vacunos volvió a crecer y fue la más alta desde la culminada el 16 de agosto, nueve semanas atrás, cuando culminó la anterior ventana de producción para la cuota 481, de carne de animales terminados en corrales de engorde.
El Ing. Agr. Marcelo Ghelfi, técnico del Plan Agropecuario, confirmó que los establecimientos ganaderos del norte del país cierran el ejercicio 2024-25 con resultados económicos positivos, impulsados por la mejora de los precios en el segundo semestre y pese a un leve incremento de los costos de producción.

El médico veterinario Pablo Mariano Pagés, asesor en reproducción en establecimientos ganaderos de Argentina, destacó la evolución genética y productiva del rodeo regional y subrayó que el futuro de la ganadería "va a depender de identificar los animales que conviertan más carne con menos alimento".

El uso de la hemovacuna para la premonición contra la garrapata ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Así lo confirmó el Dr. Raúl Leites, responsable técnico del Laboratorio König, quien destacó que la herramienta sanitaria pasó de una aplicación marginal a transformarse en una práctica extendida y valorada por productores y técnicos en todo el país.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.