El valor medio del ganado a faena en la región bajó por segunda semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 4 cents en la semana a US$ 3,82 el kilo carcasa, presionado fundamentalmente por las bajas de las referencias brasileñas.
En Brasil el valor medio del boi gordo perdió 10 cents en la semana a US$ 3,43 el kilo carcasa en el promedio de los estados exportadores, impactado tanto por la caída de los precios en la moneda local como por una baja de 1,2% en el tipo de cambio.
Minerva Foods ya ingresó formalmente su nueva propuesta para quedarse con tres de las cuatro plantas del grupo Marfrig en Uruguay ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), supo Informe Tardáguila. Fuentes al tanto de la operación indicaron que dado que la comisión ya cuenta con antecedentes e información sobre qué involucra la operación, el análisis del caso debería ser bastante más acotado de lo que llevó la operación inicial, que demandó más de 1 año contando la apelación que Minerva realizó (y perdió) ante el Poder Ejecutivo.
Las dificultades económicas por las que atravesó la industria frigorífica en Uruguay en los últimos años se acentuaron sobremanera en el corriente con varias plantas que no tuvieron actividad en los casi dos meses desde que comenzó 2025 y otras que la redujeron a un mínimo.
La planta duraznense de BPU, propiedad del grupo Minerva, estará retomando la actividad de faena en los primeros días de marzo. La situación con el gremio quedó resuelta y ahora resta ultimar los detalles para hacerse de la hacienda suficiente para retomar la actividad. “Está todo pronto para arrancar, estamos organizando lo referente al ganado, volumen y mercados”, dijo a Faxcarne un integrante de la empresa.
El frigorífico Casa Blanca, ubicado en la ciudad del mismo nombre en el departamento de Paysandú, se presentó el pasado viernes a concurso voluntario de acreedores. “Nos pareció lo más correcto, en este momento, pedir el concurso voluntario”, confirmó a Faxcarne el gerente general de la empresa, Carlos Fuidio. Agregó que la presentación les permitirá “buscar soluciones a largo plazo”, para lo que “ya estamos trabajando”.
Los precios del ganado gordo con destino a faena se afirmaron con fuerza. De acuerdo a la reunión de precios de este lunes de la ACG, en la semana cerrada al 22 de febrero, los novillos se negociaron en promedio a US$ 4,20 por kg carcasa (+7 cents), las vacas gordas a US$ 3,90 (+5 cents) y las vaquillonas a US$ 4,04 (+5 cents). “Finalizando la faena de ganado de corral, se acentúa la demanda por ganado de campo; mercado firme”, destacó la ACG en su comentario.
El paro de los trabajadores de la industria frigorífica el pasado jueves y la finalización de la ventana de cuota 481 impactaron en el ritmo de actividad de la industria frigorífica. INAC informó que en la semana al 22 de febrero se faenaron 45.658 vacunos, 11% menos que en la anterior y la menor cantidad desde la primera semana del año.
El Tribunal Regional Federal de la 3ª Región resolvió la pasada semana que la exportación de ganado vivo desde Brasil para sacrificio en otro país está de acuerdo con la legislación brasileña y no representa maltrato.
El frigorífico Casa Blanca, ubicado en la ciudad del mismo nombre en el departamento de Paysandú, se presentó este viernes a concurso voluntario de acreedores. “Nos pareció lo más correcto, en este momento, pedir el concurso voluntario”, confirmó a Faxcarne el gerente general de la empresa, Carlos Fuidio. Agregó que la presentación les permitirá “buscar soluciones a largo plazo”, para lo que “ya estamos trabajando”.
Casa Blanca mantiene el plan anunciado pocos días antes de reducir la actividad a una faena semanal para atender al mercado interno, con una plantilla de unos 80 trabajadores, en tanto otros 350 fueron enviados al seguro de paro.
La generación récord de terneros nacidos en la última parición llevaba a pensar que el rodeo de vacunos al finalizar el actual ejercicio 2024/25 podía llegar a crecer de forma relativamente importante. Sin embargo, la extracción está siendo más intensa de lo que se suponía, por lo que el crecimiento finalmente será modesto.
En 2023/24 el rodeo de vacunos en Uruguay descendió en 367 mil cabezas a 11,32 millones. En el ejercicio actual la expectativa era que la faena y la exportación en pie fuera significativamente menor al ingreso de la nueva generación, estimada en una cantidad de terneros destetados cercana a 3,1 millones de cabezas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.