Las exportaciones de carne vacuna a China comenzaron 2025 en niveles significativamente inferiores a los del año pasado. Se estima que en el primer trimestre del corriente se embarcaron a China unas 575 mil toneladas de carne vacuna fresca, cerca de 80 mil toneladas menos que en el mismo período de 2024.
Las expectativas de disminución de la producción y de las exportaciones de carne vacuna previstas para este año en Paraguay no se confirmaron en el primer trimestre. De acuerdo con datos del Senacsa, Paraguay colocó en el mercado internacional 90.615 toneladas en el año a marzo, con un robusto crecimiento de 31% en la comparación con el mismo período de 2024. El valor medio de exportación creció 17% anual a US$/t 5.627.
La investigación que está llevando adelante China acerca del impacto de la importación de carne vacuna sobre los precios internos del complejo cárnico se extenderá con seguridad hasta fines de agosto y antes de esa fecha “no se puede especular con la decisión que tomará”, dijo el presidente del INAC, Gastón Scayola, quien la semana pasada participó de la audiencia que llevó adelante el gobierno de China para escuchar las posturas de los productores domésticos y de los exportadores de carne a China.
Uruguay logró la habilitación de las exportaciones de carne ovina con hueso al mercado de Argelia y también la de pollo a Hong Kong, informó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en conferencia de prensa desde la sede del INAC.
“Con buen nivel de faena y de operaciones, mercado equilibrado”, dijo la ACG en su reunión de precios de este lunes. Los intermediarios fijaron en su planilla una cotización promedio de US$ 4,55 por kg carcasa (+1 cent) para los novillos durante la semana cerrada al 5 de abril, pero dejaron sin cambios la cotización de la vaca gorda en US$ 4,27 por kg a la carne. La vaquillona, por su lado, ganó 2 cents y quedó en US$ 4,40 por kg carcasa.
La faena de vacunos subió otro escalón y fue la más alta en siete semanas, desde la segunda de febrero, cuando culminó la última ventana de cuota 481. INAC informó que en la semana al 5 de abril ingresaron a planta 48.834 vacunos, casi 1.700 más que en la anterior (+4%) y 30% más que en la misma semana del año pasado.
El crecimiento semanal se dio exclusivamente en la categoría de novillos, que fueron 25.809, con un aumento de 2.541 cabezas (11%); en cambio la cantidad de vacas bajó 5% a 16.268 y la de vaquillonas 1% a 5.747.
“La historia siempre se repite, al menos dos veces”. La frase del filósofo Georg Hegel le viene como anillo al dedo a Minerva Foods, el mayor exportador de carne vacuna de Sudamérica. Después de sufrir una brutal devaluación tras una fusión o adquisición por R$ 7,5 mil millones con Marfrig y ver su deuda dispararse, la empresa de Vilela de Queiroz recurrirá a sus accionistas para arreglar su balance, consignó TheAgriBiz. En un hecho relevante la compañía anunció un aumento de capital privado de R$ 2.000 millones (unos US$ 338 millones), valor capaz de equilibrar la estructura de capital de la compañía, reduciendo el apalancamiento (ratio entre deuda neta y Ebitda) que llegó a 5 veces en diciembre.
La Sociedad Criadores de Hereford Uruguay realizó el pasado viernes en la Expo Melilla el lanzamiento de la Expo Nacional Hereford, que tendrá lugar entre el 15 y 17 de mayo en la Sociedad Agropecuaria de Rocha. Nicolás Shaw, presidente de Hereford Uruguay, anunció que ya se han preinscripto alrededor de 30 cabañas y habrá remates virtuales. Se estima que estarán participando unos 200 animales en la muestra. A la participación tradicional de los escritorios Dutra y Zambrano & Cía, en esta edición se sumará el escritorio locatario Birriel Hermanos & Asociados y la firma Jaso & Jaso de Lavalleja.
Año a año INAC realiza la estimación del monto que queda en las Aduanas de los distintos países importadores por concepto de la exportación de carne vacuna. Habrá que agregarle a eso unos US$ 60 millones adicionales que serán recaudados por el fisco estadounidense luego de que Washington estableciera subas generalizadas de los aranceles de importación.
La tasa mínima es de 10% y esa es la que se aplicará a las exportaciones desde Uruguay y demás países del Mercosur, aunque desde Washington aclararon que, a partir de ahora, se abre el espacio para negociaciones bilaterales que podrían llevar a una baja de las tasas, siempre que esta sea de ida y vuelta.
“La industria está abocada a tranquilizar los valores y está pasando menores precios para los negocios de punta esta semana”, dijo a Informe Tardáguila el operador Joaquín González. A esto se suma que las entradas se han estirado a una semana o 10 días. “Cuesta conseguir entradas a menos de ese plazo”, reconoció. El intermediario manejó un rango de negocios para los novillos de punta especiales en US$ 4,50-4,60 por kg carcasa, mientras que los más generales se mantienen en US$ 4,40-4,45. La vaca gorda especial, por su lado, se negocia a US$ 4,30 por kg hasta un piso de US$ 4,05 para aquellas vacas faltonas y livianas que no sirven para el abasto. Precisamente, el abasto sigue activo en los pedidos por vaquillonas sobre un eje de US$ 4,35-4,40 por kg a la carne y US$ 4,20 en el caso de las vacas gordas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.