Hoy en Informe Tardáguila
La soja cerró por segunda jornada a la baja
- Detalles
Tras una rueda volátil, la soja cerró por segunda jornada con precios en baja en Chicago este miércoles. La presión sobre las cotizaciones la puso el avance –lento, de momento– de la cosecha en Brasil, donde los privados siguen apostando por un récord superior a los 170 millones de toneladas, incluso con las restricciones de humedad que se vienen registrando en el Sur del país. La posición mayo perdió US$ 2,2 y quedó a US$/t 387.
Stock de carne vacuna importada en China siguió bajando en diciembre
- Detalles
El volumen de carne vacuna importada mantenida en cámaras de frío en China mantuvo la tendencia descendente en diciembre, de acuerdo con información de la publicación OIG+X.
Producir más terneros y garrapata son prioridades para Fratti
- Detalles
El próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, quien es productor en Cerro Largo, exvicepresidente de la Federación Rural, expresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), diputado por su departamento e integrante de la Comisión de Ganadería del Parlamento Nacional, dialogó con el programa La Hora del Campo, en radio Tabaré.
El futuro del suministro de leche sigue siendo incierto
- Detalles
En los últimos meses de 2024 la oferta de leche en los principales países exportadores mostró una recuperación respecto al año anterior, con un aumento del 0,9% en octubre en términos interanuales. Oceanía, EEUU y la UE-27 lideran esta recuperación de la producción, apoyada también por una recuperación en América del Sur.
El regreso de Venezuela al podio como destino para la leche en polvo
- Detalles
El año 2024 cerró con una facturación por exportación de lácteos de US$ 853,9 millones, lo que evidencia un leve aumento de 0,5% respecto al año anterior, según el informe anual que divulgó el INALE con base en datos aduaneros. A nivel de productos, aumentó la facturación de la leche en polvo descremada (+36%, a US$ 55 millones) y de la manteca (+28%, a US$ 71 millones). Sin embargo, cayó la facturación de la leche en polvo entera (-1%, a US$ 564 millones) y de los quesos (-9%, a US$ 105 millones).
Remisión de leche mantiene su dinamismo, aunque el clima preocupa
- Detalles
La principal industria láctea del país, Conaprole, cerró el año 2024 con una remisión de 1.452 millones de litros, volumen que fue 3,3% inferior al año calendario 2023 (1.502 millones de litros). No obstante, el último mes del año pasado la producción primaria mostró un dinamismo interesante. Según informó el vicepresidente de la cooperativa a Informe Tardáguila, Alejando Pérez Viazzi, en diciembre la cooperativa procesó 135 millones de litros, esto fue 4,5% superior a igual mes del año anterior. Por su parte, en los primeros 12 días de enero la remisión creció 4% versus igual mes del año pasado. No obstante, Pérez Viazzi advirtió que se arrancó el mes con una remisión diaria de unos 4 millones de litros, pero hoy ese volumen se redujo a 3,8 millones de litros. “Seguramente la situación climática de sequía haga que la remisión siga cayendo por la falta de pasturas y las altas temperaturas. Además, estamos en plena época de secado de vacaciones y de menor producción”, explicó el productor lechero.