El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una nueva tanda de cartas con demandas de aranceles, incluyendo una tasa del 50% para Brasil, una de las más altas anunciadas hasta ahora, que entrará en vigor en agosto, informó Bloomberg.
Trump mencionó el trato al expresidente Jair Bolsonaro en su carta dirigida a Brasil, instando a las autoridades a retirar los cargos en su contra por un supuesto intento de golpe de Estado. “Este juicio no debería estar ocurriendo. ¡Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!”, escribió Trump en la carta.
La altísima tasa de 50% impactará fuertemente en las ventas de Brasil a EEUU, en caso de concretarse. Para las exportaciones de carne vacuna, implicarían una tasa de 76,4% en lo que queda del año a partir del 1° de agosto, ya que Brasil ya agotó la cuota sin arancel para terceros países.
El presidente Donald Trump presentó este lunes la primera de una serie de cartas anunciadas que amenazan con imponer aranceles más altos a socios comerciales clave, incluyendo gravámenes del 25% sobre bienes provenientes de Japón y Corea del Sur a partir del 1º de agosto, informó Bloomberg.
El economista Luis Romero Álvarez analizó la situación macroeconómica de Uruguay, centrando su preocupación en el atraso cambiario, el déficit fiscal y sus efectos colaterales en la producción, la inversión y la estructura del país. El profesional alertó que Uruguay se encuentra en una “lenta pendiente descendente” si no se abordan de forma estructural los desequilibrios fiscales.
La Cancillería uruguaya anunció este miércoles que los estados del Mercosur y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) finalizaron las negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC), que abarcará a unos 300 millones de personas.
La Asociación Europea de Libre Comercio o European Free Trade Association (EFTA), que ayer anunció un TLC con el Mercosur, está conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Comprende más de 14 millones de habitantes y sus Estados miembros se destacan por encontrarse en los primeros lugares del Índice de Desarrollo Humano.
En junio de 2025, las solicitudes de exportación de bienes, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.325 millones y marcaron un aumento interanual de 4%, informó ayer Uruguay XXI. Las exportaciones de junio estuvieron impulsadas principalmente por las ventas de carne bovina, vehículos y ganado en pie. En el primer semestre de 2025, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 6.451 millones, lo que implicó una suba interanual de 4%.
Junio fue un mes de fuerte caída para el tipo de cambio en Uruguay. La divisa estadounidense cerró en el promedio interbancario a $ 39,54 este lunes, último día hábil del mes, y perdió 5% (unos $ 2) en junio. El dólar acumuló así una depreciación de 10,2% versus el cierre del año pasado ($ 44,06) y la mitad de su caída se dio en el último mes del primer semestre. Para encontrar un tipo de cambio nominal en estos niveles hay que remontarse a julio del año pasado.
El riesgo de que se produzca una burbuja especulativa en el mercado bursátil está aumentando a medida que las expectativas de recortes de tasas de interés en Estados Unidos atraen enormes flujos de inversión hacia las acciones, advirtió Michael Hartnett, de Bank of America (BofA). A medida que EEUU se acerca a acuerdos comerciales con China y otros socios, los inversionistas se muestran menos preocupados por las guerras arancelarias y la geopolítica. En cambio, estiman una mayor probabilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y esperan a ver si el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump se aprobará en el Congreso el próximo mes.
En medio de un contexto de debilidad para la divisa estadounidense a nivel global, el tipo de cambio en Uruguay ha acelerado su ritmo de depreciación en los últimos días. En el promedio mayorista de este martes, se registró otro descenso pronunciado del dólar (-0,5%) versus el peso uruguayo, que se negoció en promedio a $ 40,19, y quedó a un paso de perder los $ 40. Para encontrar un tipo de cambio nominal en estos niveles hay que remontarse a principios de agosto del año pasado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes en la tardecita que Irán e Israel acordaron un alto el fuego que comenzará este martes y que supondrá el "fin oficial" de la guerra de 12 días. “Ha sido plenamente acordado por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO", escribió Trump el lunes en su plataforma Truth Social
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.