El presidente Donald Trump extendió por otros 90 días, hasta principios de noviembre, la pausa en la aplicación de aranceles más altos a productos chinos, estabilizando las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Desde McDonald’s y Coca-Cola hasta Amazon y Apple, las multinacionales con sede en EEUU enfrentan llamados a boicot en India, mientras ejecutivos y seguidores del primer ministro Narendra Modi alimentan el sentimiento antiestadounidense en protesta por los aranceles de EEUU, informó Reuters.
El índice de precios de la carne de la FAO promedió 127,3 puntos en julio, 1,5 puntos (1,2%) más que en junio, 7,3 puntos (6,0%) más que en julio de 2024, y alcanzó un nuevo máximo histórico.
Brasil podría verse gravemente afectado por las sanciones secundarias que Estados Unidos podría imponer a Rusia. La medida fue prometida por la Casa Blanca si el gobierno de Putin no ponía fin a la guerra con Ucrania.
Beyond Meat, una de las principales empresas productores de alimentos sustitutos de la carne, producidos como vegetales —y muchos aditivos— vivió otro trimestre difícil (abril–junio de 2025), con una caída de ingresos de 19,6 % interanual, alcanzando apenas US$ 75 millones, por debajo de las expectativas de analistas (alrededor de 82 a 83 millones).
El endeudamiento del sector agropecuario con la banca pública y privada al cierre de julio totalizó US$ 3.780 millones, cayó 3,6% versus mayo y tocó su menor nivel desde noviembre del año pasado, según se desprende de los datos que divulgó el Banco Central del Uruguay (BCU). De todas formas, en la comparación interanual el volumen de crédito del agro aumenta 3,8%.
En julio, las solicitudes de exportación de bienes, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.175 millones y marcaron un aumento interanual de 7,4%. Las exportaciones de este mes estuvieron impulsadas principalmente por las ventas de carne bovina, soja y celulosa, según Uruguay XXI.
El martes a la tarde el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, recibió a los representantes de las gremiales agropecuarias nucleadas en Campo Unido (CU), encuentro en el que se trataron varios temas, incluyendo el de la exportación de vacunos en pie, temas sanitarios, conflictividad sindical, admisión temporaria de lanas, entre otros.
El secretario de Comercio de EEUU Howard Lutnick, declaró este martes que recursos naturales como el café y el cacao podrían quedar exentos de los aranceles de importación impuestos por la administración de Donald Trump a sus socios comerciales.
Una delegación de ocho senadores, se entrevistó el lunes con ejecutivos de compañías y representantes del Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos, en Washington, según informaron a EFE fuentes oficiales, en el intento de flexibilizar la amenaza de Trump de imponer un arancel de 50% a los productos brasileños.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.