En agosto, las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.261 millones y marcaron un aumento (el quinto consecutivo) interanual de 27%, informó Uruguay XXI. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de soja y de celulosa. Las exportaciones de concentrados de bebidas y arroz tuvieron un impacto negativo en las cifras de agosto. En el acumulado de 2024, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 8.540 millones y registraron un incremento interanual de 14%.
En 2023 se realizaron 2.515 contratos de arrendamientos, lo que implicó una disminución del 8% respecto al año anterior. Por su parte, la superficie arrendada alcanzó las 787 mil hectáreas, 17% menos si lo comparamos con el año. La información de base es proporcionada por la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco del acuerdo interinstitucional vigente con DIEA y comprende el registro de todas las operaciones concretadas de 10 o más hectáreas durante el año analizado.
El director del Banco República, Cr. Pablo Sitjar, se encuentra en una recorrida por el norte del país, donde se ha reunido con la Asociación Agropecuaria de Artigas el lunes 26 y con la Asociación Agropecuaria de Salto este martes 27. Posteriormente a la reunión con las directivas de ambas gremiales, se realizaron charlas abiertas con productores, profesionales y empresas del sector agropecuario.
La inflación subyacente de EEUU se redujo por cuarto mes consecutivo en términos anuales en julio, lo que mantiene a la Reserva Federal en buen camino para bajar las tasas de interés el mes que viene.
El pasado viernes 9 de agosto se definió en el Consejo de Salarios del sector rural mantener los salarios rurales en el período julio-diciembre 2024, eliminando la suba prevista y ajustando a la baja el porcentaje de aumento previsto para el 1º de enero de 2025.
La empresa HIF Global informó este jueves por medio de un comunicado que el gobierno de Japón invertirá para "expandir" sus proyectos de producción de hidrógeno verde en "Estados Unidos, Australia, Chile y Uruguay”. En este último país, la compañía pretende invertir alrededor de US$ 4.000 millones, la inversión más grande en la historia del país.
El Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó ayer su Informe de Política Monetaria (IPOM) del trimestre abril-junio. Allí, los servicios técnicos de la autoridad monetaria prevén cierta mejora del Tipo de Cambio Real (TCR) hasta el tercer trimestre de 2025 (que permitiría reducir parte del rezago actual), aunque para mediados de 2026 se mantendría por debajo de sus niveles de fundamento.
Este lunes, Wall Street cerró su actividad con una fuerte caída, continuando con la cautela de la semana pasada, ante la perspectiva de que la mayor economía del mundo (EEUU) pueda entrar en recesión. Como resultado, el Dow Jones y el S&P 500 registraron la mayor caída diaria desde septiembre de 2022. La fuerte caída de las bolsas de valores de Nueva York se produce en medio de temores de una desaceleración económica en Estados Unidos, después de que los datos de actividad económica y del mercado laboral publicados la semana pasada apuntaran a una desaceleración en la mayor economía del mundo.
En julio de 2024, las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.137 millones y marcaron un aumento interanual de 32%, informó Uruguay XXI este jueves. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de soja y de celulosa. El ganado en pie y arroz tuvieron un impacto negativo en las cifras de julio. En el acumulado de 2024, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 7.333 millones y registraron un incremento interanual de 13%.
JP Morgan elevó su recomendación para las acciones de JBS a sobreponderar (comprar) con un precio objetivo de R$ 37 el pasado viernes. La acción de la multinacional cárnica cerró con un aumento del 3,2% el último mes, a R$ 33,7, consignó Money Times. En lo que va del año, la acción de la compañía brasileña se ha valorizado 34%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.