
El pasado fin de semana, en Cerro Largo, se completó el primer Campeonato Nacional de Marchitas, organizado por la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU), una propuesta que reunió a más de 300 animales en siete exigentes etapas disputadas en distintos puntos del país y en el cual las cabañas del norte del país lideraron la competencia.

Tras años de planificación y algunas postergaciones, la Central Hortícola del Norte comenzará a funcionar en el otoño de 2026, según confirmaron este jueves el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Intendencia de Salto. El anuncio se realizó en conferencia de prensa, en el Palacio Córdoba, con la presencia del ministro Alfredo Fratti, el subsecretario Matías Carámbula, el intendente Carlos Albisu y el secretario general de la Intendencia, Walter Texeira Núñez.

La zafra 2025 de caballos Criollos avanza con firmeza y cifras destacadas. Según datos relevados por el periodista Juan Rosas de radio Tabaré, hasta mediados de octubre se han vendido 904 ejemplares, que generaron una facturación total de US$ 2.489.340, además de 5 embriones por US$ 31.500 y 141 servicios reproductivos por US$ 59.300.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó a las Mesas de Desarrollo Rural de Montevideo y Canelones, un plan de acción con cinco medidas específicas para el control de la superpoblación de cotorras, con el objetivo de reducir el impacto sobre la producción frutícola y hortícola y avanzar hacia una estrategia integral de manejo en el corto, mediano y largo plazo.

El Campeonato Nacional de Marchitas entra en su recta final con cifras que confirman su éxito, la participación de 235 binomios en las distintas etapas disputadas a lo largo y ancho del país, y la expectativa crece de cara a la gran definición que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en Melo, departamento de Cerro Largo.

El Campeonato Nacional de Marchitas, organizado por la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay, llega a su última etapa. Tras disputarse seis fechas en varios puntos del país, la competencia definirá su cierre en Melo, Cerro Largo, del 13 al 15 de noviembre, siendo el 10 de noviembre la fecha límite para inscripciones.

Las variedades citrícolas creadas por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en la estación experimental Salto Grande, ya ingresaron al circuito de evaluación en Europa, despertando el interés de productores y empresas de países líderes del rubro, así lo confirmó el Ing. Agr. Fernando Rivas, investigador en citricultura de INIA.

La campaña se desarrollará junto al MGAP y la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay, en consonancia con las políticas públicas, y estará dirigida a productores, técnicos y población en general.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.

La Dirección General de los Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) intensifica sus acciones de control frente al Huanglongbing (HLB), una enfermedad que ha devastado plantaciones citrícolas en distintos puntos del mundo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.