Con la participación del ministro Fernando Mattos y representantes del comité organizador, se realizó, este miércoles 24, el lanzamiento de las Jornadas de Buiatría que tendrán lugar los días 6, 7 y 8 de junio en el departamento de Paysandú.
Finalizada la cosecha de uvas en el país, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) estima una cosecha de 90 millones de kilos de uvas. Ricardo Cabrera, presidente del instituto del vino, dijo que “la cosecha empezó muy bien, con una calidad excepcional, después vinieron las lluvias, pero no afectaron lo que pensamos que iban a afectar, así que vamos a tener muy buenos vinos este año (…) los enólogos se van a destacar con esa calidad”.
El Lanzamiento Nacional de la Cosecha de Olivos se realizó el pasado jueves 18 en el establecimiento Sabiá, ubicado en Lavalleja y contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, del ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, el director general de la Granja del MGAP, Nicolás Chiesa, el director de Descentralización del MGAP, Luis Carresse, la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy, el intendente de Lavalleja, Mario García, y el presidente de la Asociación Olivícola del Uruguay, Gonzalo Aguirre.
El pasado 19 de abril comenzó la concentración de 60 ejemplares de la raza criolla, que participaran a partir del 19 de mayo de la 53ª Marcha Funcional de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU) que se desarrollará este año en el departamento de Artigas.
Hoy termina la duda y comienza la nivelación de los participantes de la 53ª Edición de la Marcha Funcional de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU). La prueba de selección lleva el nombre de María Iewdiukow y se desarrollará en el departamento de Artigas.
Luego de firmarse los protocolos para la exportación de carne equina a China en 2019, las tres plantas de faena en el país se habilitaron al cierre de 2023 y durante el fin de semana se concretó el primer embarque con destino al gigante asiático.
PGG Wrightson Seeds cumplió 25 años en Uruguay. En ese marco, la empresa aprovechó la Expo Melilla para realizar un festejo por este aniversario el pasado viernes en la tardecita en la sala de conferencias del predio. A través de testimonios y una breve exposición se repasó la historia de la compañía en el país.
El Programa de Saneamiento y un Estándar de Certificación de Cítricos (PNSCC) en Uruguay ha logrado importantes avances en la producción y certificación de plantas cítricas, según datos recientes proporcionados en la reciente edición de abril de la revista del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Desde su implementación en la primavera de 2014 hasta la fecha, en el PNSCC, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) ha habilitado a un total de 36 empresas para la producción de plantas cítricas, de las cuales 28 cuentan con su Bloque de Incremento de material de propagación certificado.
En el último tiempo, se han registrado varios eventos climáticos que generaron caídas y rupturas de columnas del tendido eléctrico en el área rural, lo que determinó que los productores atraviesen varias jornadas sin el suministro de energía eléctrica y con todo lo que ello conlleva desde el punto de vista del afincamiento de la familia en el medio rural.
En conferencia de prensa, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, el subsecretario, Ignacio Buffa, el director del Instituto Nacional de Estadística, Diego Aboal y el director de los Servicios Ganaderos, Diego de Freitas informaron los pormenores del reinicio de actividades desde el pasado 14 de marzo para el registro en el Censo General Agropecuario. Quienes aún no hayan completado el censo podrán hacerlo en los puntos que están habilitados en los sitios de distribución de la vacuna contra la aftosa, además de vía web o telefónica.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.