Con apenas un día de diferencia, dos razas emblemáticas del país, Merino Australiano y Corriedale, protagonizarán sus giras técnicas para la cual convocan a productores, técnicos, investigadores y estudiantes en torno a los avances y desafíos de la producción ovina. Salto será sede de la "Gira Merino 2025", mientras que Cerro Largo y la ciudad brasileña de Bagé acogerán la gira binacional “Corriedale 2025”, conmemorando 90 años de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay (SCCU) y los 60 años de su par brasileña ABCC.
La semana en el mercado lanero australiano, finalizada el 7 de mayo de 2025, cerró con una tónica bajista en sus cotizaciones, influenciada por una combinación de factores que incluyeron la calidad de la oferta, una demanda altamente selectiva y la fluctuación de las monedas. El Indicador de Mercados del Este (IME) en moneda estadounidense cerró en US$ 7,72, dos centavos menos que el cierre de la semana pasada. En la moneda australiana, el IME se ubicó en A$ 11,91 por kilogramo base limpia al cierre del 7 de mayo, descendiendo 19 centavos respecto al pasado jueves 1º de mayo.
La industria lanera australiana enfrenta una fuerte retracción para la zafra 2024/25. Según el último informe del Australian Wool Production Forecasting Committee (AWPFC), la producción de lana caerá un 11,8%, con una proyección de 280,1 millones de kilos. Pero no solo baja el volumen de lana: también se estima una reducción del 12% en la cantidad de ovinos esquilados, que se ubicaría en 63 millones de cabezas.
No siempre menos, es más. En el caso del cordero, la menor faena y la suba de precios de los últimos tres meses podrían generar una visión diferente de lo que ha ocurrido en los tres trimestres del año agrícola-ganadero 2024-2025, donde si bien existe un descenso del 30% en la actividad industrial, también hay una merma en la facturación del 8%.
La semana que marcó el regreso de la actividad en el mercado lanero australiano tras el receso de Pascuas se caracterizó por una tendencia a la baja en los valores, impulsada por la inestabilidad financiera global, en un mundo que no ha logrado estabilizarse luego de los anuncios de Donald Trump el denominado “Día de la liberación”, y una oferta que, en general, presentó una menor de calidad. El Indicador de Mercados del Este (IME), experimentó un fuerte descenso en la moneda local, mientras que en dólares estadounidenses la caída fue menor.
Douglas Cortela, productor ovejero y principal de la cabaña de Merino Australiano Santa Catalina, destacó su visión del merino como una raza de doble propósito, donde la producción de carne complementa una lana que, si bien no alcanza los precios de antaño, sigue siendo de calidad y tiene mejores valores en el mercado.
Luego de dos semanas de alta variabilidad en las monedas, generando subas y bajas importantes en ambas monedas, el mercado lanero australiano entró en el receso de Pascuas, retomando su actividad la próxima semana. El pasado miércoles 23, el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en AU$ 12,32 por kilogramo base limpia, con una caída semanal del 2,4%. A pesar de la caída en los valores en la semana anterior, en el acumulado de la presente zafra el indicador registrado una suba del 7,9%.
Las ventas cerradas el miércoles 16 de abril de 2025 (Semana 42) sumaron una nueva semana de volatilidad en el mercado lanero australiano, marcada por la fuerte fluctuación de las monedas. La semana anterior el debilitamiento del dólar australiano frente a su par estadounidense había determinado fuertes subas en la moneda local y caídas en dólares norteamericanos; en contrapartida, esta semana se fortaleció el aussie y se invirtió el comportamiento del Indicador de Mercados del Este, dependiendo de la moneda a analizar.
Los anuncios de los nuevos aranceles de Donald Trump y la entrada en vigor de estos impactaron fuertemente en la fluctuación de las monedas y, por ende, en el resultado de las ventas esta semana en el mercado lanero australiano, cuando es analizado en la moneda estadounidense. En tanto que, al observarse en la moneda australiana, el mercado tuvo un aumento en los valores ante una demanda muy positiva, principalmente en las lanas más finas.
El mercado lanero interno se ha enlentecido en el caso de las lanas finas, un efecto claro de la incertidumbre a nivel internacional generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Varios operadores consultados marcaron una semana “muy tranquila” en lo que respecta a negocios, en tanto que desde la demanda se ha señalado que la quietud a nivel de este tipo de lanas se debe principalmente a los riesgos que se asumen ante la incertidumbre y la variabilidad cambiaria.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.