
Aunque bajó en algo más de 1.300 cabezas respecto a la semana anterior, la faena de ovinos se mantuvo en niveles elevados por tercera semana consecutiva.

El campo natural, uno de los ecosistemas más valiosos y singulares del país, enfrenta transformaciones profundas que desafían la sostenibilidad de los sistemas ganaderos. Este 11 de noviembre se celebra en Florida el día del Campo Natural, donde el eje principal será el rol del ovino, muchas veces señalado como responsable del deterioro de los campos.

La faena de corderos registró una facturación 2,7% superior en los primeros diez meses de 2025, impulsada por la recuperación del precio del cordero en cuarta balanza, pese a que el volumen faenado se mantiene en su nivel más bajo de los últimos siete años, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

El mercado lanero interno ha estado con consultas en las diferentes zonas del país, pero con expectativas que superan los valores propuestos por la demanda. En el caso de algunos negocios concretados en la zona norte, se mantiene reserva de las operativas, solicitada tanto por compradores como vendedores.
El mercado lanero australiano mostró un efecto serrucho en las cuatro últimas jornadas de ventas, con subas y bajas influenciadas principalmente por el tipo de cambio, buscando un nuevo punto de equilibrio en los actuales niveles de precios. El IME cerró en A$ 14,19, subiendo seis centavos respecto al cierre semanal previo. En dólares, el indicador cerró en US$ 9,24, registrando un descenso de nueve centavos en el indicador tras las dos jornadas de ventas.

![]()
El Ing. Agr. Juan Martín Dutra da Silveira, consultor de Agrista en Australia y de El Zorzal en Uruguay, lleva más de una década analizando datos económicos de majadas Merino en distintos contextos productivos. Su conclusión es clara y desafía una creencia extendida entre los productores: “El diámetro de la lana Merino, por sí solo, no determina un buen o mal resultado económico.”

La faena de ovinos continuó creciendo la semana pasada. INAC informó que se procesaron 29.410 lanares en la semana al 1 de noviembre, 1.240 más que en la anterior y más de 7 mil cabezas por encima (32%) que en la misma semana del año pasado. Los corderos fueron 17.321, 59% del total.

![]()
El vicepresidente de la Federación Rural, Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez, sostuvo que “así como hay un ProCría para el ganado vacuno, el país precisa un ProOvino”, enfocado en el desarrollo y fortalecimiento del rubro ovino, remarcando la necesidad de políticas diferenciadas que contemplen las particularidades del sector.

Durante el mes de octubre, el cuarto mes de la presente zafra lanera 2025/2026, se ha informado un volumen de lanas comercializadas de 449.200 kilos en el mercado interno, lo que implica un aumento del 16% respecto al mismo mes de la zafra pasada, con una facturación actual de más de US$ 2,9 millones (73% más).


Esta semana “los pocos que preguntan, el precio no les sirve” es el comentario de varios de los operadores consultados, sin embargo, no es la generalidad del mercado debido a que se han concretado varios negocios, principalmente en las lanas merinas y con la exportación en sucio marcando firme su interés.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.