La Federación Rural del Uruguay expresó su preocupación ante la creciente inseguridad que afecta al medio rural, con especial énfasis en el incremento de los casos de abigeato y los ataques recurrentes de jaurías de perros a las majadas ovinas. En un comunicado emitido este martes 12 de agosto, la gremial sostuvo que esta situación se ha transformado en una “normalidad” que genera un “total desánimo” para el desarrollo de la vida de las personas vinculadas al campo.
Si es escasa la oferta de vacunos, qué decir de la de ovinos. Los frigoríficos que trabajan con la especie se esfuerzan por encontrar lotes disponibles, realmente muy escasos. Hay una planta que decidió salir a comprar animales que no estén terminados para llevarlos a terminar a un campo y asegurarse una base mínima de oferta en las semanas venideras.
El mercado interno para la carne ovina está muy limitado a un consumo de 2,6 kilos per cápita, de acuerdo con el dato del Instituto Nacional de Carnes (INAC) para 2024, comercializándose sus mayores volúmenes en noviembre y diciembre, de cara a las tradicionales fiestas de fin de año. Esto lleva al persistente reclamo del sector productivo de incentivar el consumo a nivel interno.
Según el informe elaborado por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas, las exportaciones totales del rubro ovino uruguayo -considerando lana sucia, lavada, peinada, tops, carne ovina y subproductos- alcanzaron los US$ 131 millones entre enero y julio de 2025. Esta cifra representa un incremento del 6% respecto al mismo período de 2024. La lana en conjunto (sucia, lavada y peinada o en tops) generó US$ 84 millones en el período considerado, con un volumen exportado de 23,7 millones de kilos. El promedio general por kilogramo se ubicó en US$ 3,54, registrando variaciones según el tipo de producto y el micronaje.
El mercado lanero interno continúa con demanda por lanas Corriedale, con valores que comienzan a subir paso a paso, a medida que la oferta de este tipo de lanas ha comenzado a disminuir debido al cruzamiento en la búsqueda de lanas más finas. En el caso de las lanas merino, se logran colocar de forma fluida, a medida que las expectativas de los productores se acercan a los valores que propone la industria.
Con el mercado internacional en receso hasta la semana del 18 de agosto, cuando se retoman las operaciones en Australia, el sector lanero uruguayo transita una zafra marcada por una transformación estructural en la oferta. Según explicó Guzmán Silva, integrante de Tops Fray Marcos, se observa una clara reducción en el volumen de lanas medias y gruesas disponibles, al tiempo que gana terreno la producción de lanas más finas dentro de cada raza, en un contexto de mejores calidades y rendimientos respecto al año anterior.
Durante el primer mes de la zafra lanera 2025/26, se registró aumento en el volumen de negocios informados respecto al comienzo de la zafra el año pasado. Se han reportado negocios por un total de 325.000 kilos de lana, según la información recabada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y los reportes de los operadores al Faxlana de Tardáguila Agromercados semana a semana.
Una majada de 62 ovejas de la raza Ideal ubicada en la localidad de Marcos Pérez, Canelones, a pocos metros del kilómetro 44 de la ruta 46, próximo a la escuela n° 5, fue hurtada el fin de semana. El hurto incluyó tres carneros tatuados, también de la raza Ideal.
En el lanzamiento oficial de la Zafra Ovina 2025, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Alfredo Fratti, destacó el papel histórico y actual del sector ovino como eje de desarrollo productivo y arraigo rural en Uruguay. Fratti comenzó su intervención evocando su vínculo personal con la actividad ovina y la historia del país, cuando el stock superaba los 26 millones de lanares.
En el marco del lanzamiento oficial de la Zafra Ovina 2025, realizado en la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Ing. Agr. Alfredo Fros, señaló que la institución busca descentralizar estos encuentros para abordar las particularidades regionales del rubro.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.