Al cierre de la mitad de la zafra lanera 2024-2025, el presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay (UCRLU), Santiago Onandi, señaló que a nivel interno se ve como positivo la colocación de las lanas de 27 micras y más gruesas y se espera con optimismo la segunda mitad de la zafra en 2025.
De acuerdo con los datos de Aduanas, el ingreso de lanas al país, en régimen de admisión temporaria, ha crecido un 14,3% respecto a 2023, ingresando al país un total de 8.258.218 kilogramos, hasta el 16 de diciembre. Con variaciones respecto al comportamiento de los distintos micronajes, donde se incrementan las lanas más gruesas y disminuyen las más finas.
Según el Anuario 2024 de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el stock ovino nacional ha sufrido una caída del 9% respecto al año anterior, situándose en 5,3 millones de animales, el nivel más bajo en décadas.
El mercado lanero australiano concluyó la última semana de ventas del año 2024 con un repunte en su cotización del Indicador de Mercados del Este (IME) en ambas monedas. Sin embargo, el comportamiento es dispar, de acuerdo con la moneda en que se analice, al analizar los primeros seis meses de la zafra lanera 2024-2025.
El mercado lanero uruguayo viene cerrando el 2024, con una corriente negocios más importantes en los últimos dos meses, pero con valores que se destacan en algunos casos puntuales por micronajes muy finos y en otros por lotes con buenas características de calidad, en cuanto a rendimiento al lavado, color y porcentaje de vellones inferiores en el lote. Este último es un dato que ha hecho una variación de precios muy importante en un mismo micronaje.
Sin lugar a duda, el anuncio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) de incorporar la carne ovina en su menú alimenticio en los diferentes hospitales públicos del país, es una de las mejores noticias para el rubro ovino para el cierre del 2024.
El miércoles 18 de diciembre de 2024, se realizaron las últimas subastas del 2024 en las islas Norte y Sur de Nueva Zelanda, con una oferta combinada de 15.000 fardos en los centros de Napier y Christchurch, alcanzando precios estables en promedio, pero con variaciones según el tipo de lana. Las compras fueron lideradas por operadores europeos, indios y chinos, en un contexto de ligera caída del dólar neozelandés frente al estadounidense, que favoreció la competitividad internacional.
El Consorcio de Innovación Regional de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU) realizó el pasado miércoles 11 de diciembre la entrega de la generación de carneros 2023 del Núcleo Genético Ultrafino, como es tradicional, la entrega se realizó en la Unidad Experimental de Glencoe (UEG) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Tacuarembó. En esta oportunidad se presentaron los carneros más pesados y de lana más fina de los 24 años de trabajo, ejemplares que promediaron 65,6 kilogramos a los 12-14 meses y alcanzaron un diámetro de fibra de 14,5 micras.
El mercado lanero australiano ha registrado nuevos descensos en el Indicador de Mercados del Este (IME), con una pérdida de dos centavos en la moneda australiana y seis centavos en dólares estadounidenses, debido a la fluctuación cambiaria, y las noticias generadas desde la economía norteamericana. Esta situación económica internacional también puso cautela en las salas de subastas, que, si bien continuaron con altos niveles de colocación, se observó a las empresas compradoras con una mayor selectividad y compras que cubren parcialmente sus necesidades a largo plazo.
Los trabajos en algunas industrias se concretan más en los escritorios, tratando de coordinar los últimos embarques de lana y los pagos que se tienen previstos para los próximos días, que para hacer nuevos negocios y los que van saliendo se hacen con plazo largo para el pago.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.