Este año en particular, se observaron muchos problemas de color en los vellones durante la esquila, lo que ha determinado un alto porcentaje de vellón inferior en los distintos lotes. En este sentido, ya se ha mencionado en Faxlana, que el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) recomienda realizar los análisis objetivos, para determinar si el color visual a la hora del acondicionamiento se mantiene o mejora a la hora del procesamiento de la lana.
El frigorífico salteño que operaba con el nombre Daymán Meats estará reanudando la actividad de faena de ovinos luego de que la planta fuera arrendada por un grupo de inversores uruguayos y extranjeros sobre fines de la semana pasada, dijo a Valor Agregado en radio Carve, Álvaro Barragán, uno de los integrantes del grupo.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, dijo a Faxlana que se reunió con el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) al asumir el cargo y solicitó un proyecto para el desarrollo de la carne ovina, “lamentablemente, no lo tenían”, y casi al final de su administración en este gobierno aún no se lo han presentado, por lo que se ha desarrollado un estudio de mercado y se apunta al desarrollo de estas carnes en Brasil.
El tema de la admisión temporaria de lanas, que motivó discusiones álgidas entre las gremiales, la industria, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), aún continúa en la mira de los productores, aunque del tema se hable cada vez menos en la prensa.
Recientemente en la Expo Prado 2024, Guzmán Silva, de Top Fray Marcos, dijo que “en determinados momentos, hay una confusión sobre cómo se utiliza (la admisión tempraria)” y explicó que “es una herramienta comercial, y aunque yo sea el que menos la usa en el país, la valoro muchísimo. Es una herramienta muy buena, no la critico, y aunque no la use, la considero excelente, por eso la aplaudo”.
El mercado lanero australiano cerró la semana con una caída de siete centavos en el Indicador del Mercado del Este (IME), tanto en la moneda australiana como estadounidense. El debilitamiento de las materias primas a nivel mundial, una demanda lenta y la fluctuación de las monedas, incidieron negativamente.
En general, las lanas que adquirieron preponderancia por parte de la demanda y en los valores, fueron las certificadas de alta calidad, según distintos analistas australianos. Por su parte, los grandes fabricantes chinos también siguen demandando lanas de calidad superior, mientras que el resto de los operadores que reponían sus stocks en las dos últimas semanas, tras la liquidación de lanas luego de la Conferencia de Lana de Nanjing, ha enlentecido su operativa.
El ovino atraviesa una de sus etapas críticas, con dificultades en la colocación de la lana y la carne ovina tiene sus altibajos, que presionan los sistemas productivos. El Dr. Juan José Senatore, directivo de la Asociación Agropecuaria de Artigas (AAA), señaló que la situación actual del rubro está marcada por la falta de estímulos y una serie de factores adversos que han llevado al productor a desestimularse.
Desde Paysandú.
Paysandú fue sede de una nueva edición de la Nacional de la raza Suffolk, realizada en el marco de la Exposición de Reproductores que organiza la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, y que contó con la presencia del experto brasileño Everson Bravo.
La muestra tuvo el combo perfecto. El entorno que genera uno de los predios más lindos del país, y la mejor genética uruguaya de la raza, con criadores que hicieron cientos de kilómetros para participar de la Expo y se fueron “encantados” con las explicaciones que brindó el jurado de Brasil, tras anunciar los mejores ejemplares.
Desde Paysandú.
La 78° Edición de la Expo Rural de Paysandú mostró un crecimiento importante en la presencia de ovinos, en todas las razas, ratificando porqué es el tercer departamento con mayor stock ovino del país. Además, este año fue el marco para la Expo Nacional Suffolk.
El Ing. José Francisco Ramos, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en Paysandú, fue jurado en varias de las pistas este fin de semana, y evaluó como “positiva” la “convocatoria de ovinos” que tuvo la exposición. “Estoy en el SUL desde el 2019 y sin duda que este año es la Expo Paysandú en la que hay más cantidad de ovinos y de muy buen nivel”, expresó.
El mercado lanero australiano registró leves descensos esta semana, tras las subas que se registraron las dos anteriores. Varios factores incidieron de forma negativa, como el incremento de la oferta semanal, la presencia de lanas de menor calidad y la fluctuación cambiaria ante dudas en el efecto del paquete económico anunciado por China.
Las lanas merino de alto rendimiento, con bajo o nulo contenido de materia vegetal y alta resistencia a la tracción, continuaron atrayendo un fuerte interés de los compradores, con precios en niveles muy similares a la semana anterior. En contrapartida, la lana de menor rendimiento y altos contenidos de materia vegetal, no recibieron el mismo nivel de apoyo, ya que los compradores se volvieron más selectivos con sus compras.
Durante las dos últimas semanas, principalmente en la más reciente, se visualizó una secuencia importante de negocios en lanas merinas, con valores destacados, lo que determinó que esta semana se alejaran nuevamente las puntas; la demanda aminoró la marcha en las compras y los productores se posicionaron en niveles superiores a los que se observaban en semanas anteriores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.