Ovinos
El Centro de Innovación y Capacitación Ovina, Ing. Mario Azzarini (CICOMA) del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) ubicado en Colonia Lavalleja, Salto, realizó una jornada sobre producción de carne ovina con el Corriedale Pro, donde se marcó un 140% de señalada, que fue la primera parte de la jornada anual, en este caso la presentación será sobre lanas finas, donde se mostraran los resultados del módulo de trabajo con la raza merino australiano.

Por Luis Silva
Tras la decisión de Central Lanera Uruguaya (CLU) manifiesta en un comunicado a sus cooperativas de base, de cerrar temporalmente las inscripciones de lanas con micronajes superiores a las 21 micras, el sector productivo ha reaccionado y cuestionado fuertemente dicha decisión, que según explicó el gerente de la empresa tiene una lógica económica y de resguardo de los intereses de sus socios.

En la jornada de ayer en Salto, se realizó la presentación de "Nativa regenerativa", por parte de Lanas Trinidad y Chargeurs. Una nueva certificación que acompaña las nuevas demandas desde el consumidor final.

Luego de una semana muy positiva para el mercado lanero australiano, en la presente se volvió al sube y baja de los valores, con un Indicador de Mercados del Este (IME) que cierra con una leve caída. De esta manera vuelve a la senda bajista que traía el mercado, y que se había cortado con los buenos precios de la semana pasada.

El mercado de lanas está consultado y movido desde el lado del productor que está buscando comercializar su lana, sin embargo desde la oferta existe cautela, “a la espera de la demanda desde el exterior” dijo un referente de la industria. Así mismo se concretan algunos negocios, con una demanda que busca mantener los valores en reserva, partiendo de la premisa que el mercado está en baja y negocios que se concretan puntualmente un lunes o martes, pueden terminar por encima de las referencias al cierre de la semana.
Ayer se dejó a saber por parte de la Asociación Agropecuaria de Artigas (AAA), que llegó la resolución del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) habilitando la firma del acuerdo de cooperación entre ambas instituciones, lo cual permitiría la puesta en marcha de un puesto de control sanitario en el predio del local Chiflero, de manera de habilitar la exportación de ovinos en pie.

Al cierre de la semana pasada, Central Lanera Uruguaya (CLU) realizó una comunicación interna a sus cooperativas de primer grado, en la cual daba a conocer la decisión de cerrar temporalmente la inscripción de lanas de más de 21micras. Además, remarcó que las lanas inscriptas serán respetadas en su totalidad, así como también está abierta la inscripción para aquellos productores que tienen adeudos con la institución.
“Como siempre, cuando sube afuera las dos partes son cautelosas” dijo un consignatario lanero, con muchos años de experiencia en el rubro y que moviliza un volumen importante de lana en el litoral norte del país. Lo señalado por este operador es una constante también en los referentes de la industria topista en el país, que agregan que “las subas pueden empezar a mover algo”.

Esta fue una semana muy positiva para el mercado lanero australiano, tanto en dólares estadounidenses como australianos, pero principalmente en la primera, ya que el indicador logró quebrar una tendencia bajista de nueve semanas consecutivas.

A pesar de la suba al cierre de la semana, en la suma de las dos jornadas de ventas, el mercado lanero australiano alcanzó la novena semana consecutiva de bajas en el Indicador de Mercados del Este (IME). La fibra viene con el viento en contra esta zafra, donde el fortalecimiento del dólar, las medidas restrictivas anti-covid en China, el reingreso de la lana sudafricana al mercado y la guerra entre Rusia y Ucrania, son los principales fundamentos que explican el comportamiento de la demanda.