Ovinos

Luego de un largo periplo, el viejo anhelo de los productores ovejeros del norte del país, de poder exportar ovinos en pie por el puente internacional que une las ciudades de Artigas (Uruguay) y Quaraí (Brasil), está cada vez más cerca.

Con una jornada de baja y otra de suba, el Indicador de Mercados del Este (IME) en Australia cerró la semana con un descenso de cinco centavos en el promedio, siendo esta la octava semana consecutiva donde el resultado es negativo.

Operadores y representantes de la industria lanera consultados en los últimos días han marcado que el mercado se encuentra nominal en el país, con negocios que se concretan ante la decisión del productor de fijar precio de lotes que se encuentran en posesión de la industria.

La cosecha de lanas “este año, por suerte, está siendo excelente”, dijo Hugo Surraco, integrante de Lanas Trinidad. Indicó que eso es el reflejo del trabajo de cada productor en su predio, pero en este caso también por “un excelente año para la oveja”.
Con la participación de nueve cabañas de distintos puntos del país, más de 40 ejemplares y la calificación del australiano Tom Ashby, la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay concretó la jura el pasado viernes en la pista número uno de la Expo Salto.
Mientras que la raza Merino Australiano mostraba todo su potencial en la pista número 1, en las pistas 2 y 3 de forma simultánea se calificaban las demás razas ovinas.

La valorización del dólar fue la principal variable que determinó la pérdida semanal más importante de la presente zafra en el Indicador de Mercados del Este (IME).
El pasado lunes el dólar estadounidense pegó un salto muy importante, que si bien registró un ajuste en las últimas jornadas, generó una presión adicional sobre una economía fragilizada por la situación bélica en Europa, y una China donde su moneda se encuentra en los menores niveles desde 2011.

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) presentó en la jornada de ayer en el Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (CICOMA) en Salto, su módulo de producción de carne ovina, con datos obtenidos en los últimos tres años, alcanzado más de 140% de señalada.

El frigorífico Dayman Meat (Sidercol) trabaja en la faena de ovinos, con destino a Brasil y mercado interno. El Cr. Sebastián Juanena, integrante de la firma, indicó que en setiembre del año pasado la planta fue adquirida por capitales brasileños y ha procesado hasta el momento 100.000 animales, en una planta que posee una capacidad entre 600 y 800 animales día.

Setiembre viene siendo el peor de los últimos tres años, con una pérdida acumulada del 7% en el Indicador de Mercados del Este (IME), el 50% de lo que ha caído respecto al cierre de la zafra pasada.