Foto: La Diaria

El martes a la tarde el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, recibió a los representantes de las gremiales agropecuarias nucleadas en Campo Unido (CU), encuentro en el que se trataron varios temas, incluyendo el de la exportación de vacunos en pie, temas sanitarios, conflictividad sindical, admisión temporaria de lanas, entre otros. 

De acuerdo con lo manifestado por el presidente de la Asociación Rural (ARU), Rafael Ferber, a Valor Agregado en radio Carve, el motivo del pedido de la reunión por parte de CU fue para interiorizarse de la Ley de Presupuesto, pero Fratti les dijo que todavía está en elaboración y que no tiene nada para presentarles. De todas formas, Ferber que dijo que quedaron en que CU lo conocerá antes de que el proyecto se haga público.

Respecto a la exportación de vacunos en pie, Fratti respaldó su decisión de suspender la exportación de animales con destino directo a faena, aunque la decisión final la estará tomando Economía y el Poder Ejecutivo, quienes ya dijeron que no está planteada la suspensión para ninguna categoría.

El argumento del ministro es intentar ayudar a los frigoríficos en problemas. Lo que plantearon las gremiales fue que, si ese es el objetivo, (que, dijo, son el 21% de la faena, porque se asume que las cuatro principales empresas del país, que faenan el 79% restante, no tienen problemas), se pueden tomar medidas por parte del Estado que mejoren los números de estas plantas. Plantearon la posibilidad de que tengan, por ejemplo, la posibilidad de convenios salariales distintos a los de las grandes empresas, o que se tomen medidas de reducción de costos (de la energía, por ejemplo) que mejoren el resultado de esas empresas sin afectar el precio del ganado.

En este sentido también estuvo sobre la mesa la importación de ganado en pie, más allá de que es un tema engorroso porque esa producción solo se podría utilizar para el consumo en el mercado interno. Pero, al decir de Ferber, “si tenemos que cambiar figuritas”, que dejen libre la exportación de ganado y se vea la posibilidad de habilitar la importación en algunos casos puntuales.

Los temas sanitarios tratados fueron la garrapata y la bichera. El ministro volvió a decir que el ministerio le da prioridad a la garrapata, porque impacta sobre los ingresos sectoriales. Las gremiales plantearon que se debería avanzar también en el tema de la bichera, pero no va a ser así.

La conflictividad sindical fue otro de los temas, especialmente lo que sucede con la planta de Conaprole en Rivera, que el sindicato pretende que no se cierre. El ministro dijo que hay razón en las dos partes, la cooperativa y el sindicato. Esa no es la visión de las gremiales.

CU está formado por directivos de la Asociación Rural del Uruguay la Federación, Rural, Comisión de Fomento Rural, Asociación Nacional de Productores de Leche, Asociación de Cultivadores de Arroz y Cooperativas Agrarias Federadas.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.