Antes de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, Washington y Pekín han dado en Kuala Lumpur un paso hacia la resolución de su disputa arancelaria, con un acuerdo en productos como las tierras raras y la soja.
Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos confirmaron que los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump se reunirán el próximo domingo 26 durante la apertura de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia, informó Valor Econômico.


Las cláusulas de salvaguardias que la Unión Europea hizo pública en las últimas semanas por la firma del TLC con el Mercosur “estaban incluidas” en el acuerdo comercial negociado y cerrado en diciembre del año pasado y “no es un elemento novedoso”, aseguraron fuentes de Cancillería a Informe Tardáguila.

En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó este miércoles el lanzamiento oficial de la tercera edición de Agro en Punta Expo & Business, que tendrá lugar del 4 al 6 de febrero de 2026 y que buscará consolidarse como un espacio de reflexión, negocios e innovación para el sector agropecuario.

Integrantes del sector de transporte marítimo dijeron en la nochecita de ayer a WBR que había expectativas en cuanto a que el conflicto en la terminal de contenedores TCP se pudiera estar solucionando cerca de la medianoche.
La economía china creció menos de un 5% en el tercer trimestre, su nivel más bajo del año, según cifras oficiales publicadas este lunes, justo cuando el Partido Comunista inició cuatro días de reuniones a puerta cerrada para definir la planificación económica a largo plazo.

El titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró que el salvataje de Washington a Argentina alcanzaría los US$ 40.000 millones, de los cuales US$ 20.000 millones pertenecen al swap de monedas y los otros US$ 20.000 millones se están negociando con privados. Además, precisó que la autoridad estadounidense compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles.
El precio de la acción de Beyond Meat cayó ayer a menos de US$ 1 por primera vez en su historia, luego de haber alcanzado un tope de US$ 230 por acción seis años atrás, cuando la idea de que los alimentos proteicos basados en materia prima vegetal tenderían a quitarle una proporción de mercado significativa a la proteína animal.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, celebró el encuentro este martes entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei y destacó que Argentina "puede volver a ser grande", mientras que un funcionario de peso argentino habló de un acuerdo comercial "inédito" entre ambos países.
El gobierno de los Estados Unidos logró bajar el dólar en el mercado argentino y fue la intervención privada que logró que la cotización mayorista se redujera a A$ 1.420, según confirmó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en un posteo en las redes sociales. El Tesoro estadounidense actuó de manera directa: adquirió pesos argentinos en el mercado y acordó un marco de swap de divisas por US$ 20.000 millones con el Banco Central.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.