USDA Buenos Aires proyecta importaciones de carne vacuna en 2026 por 68 mil toneladas carcasa, un máximo histórico. Los atractivos precios FOB están alentando a los exportadores a colocar la mayor cantidad de carne vacuna posible en el mercado internacional, lo que abre la oportunidad para el ingreso de carne más barata desde países vecinos a fin de atender un mercado interno de lento crecimiento.
La oficina del USDA en Buenos Aires proyecta exportaciones uruguayas de carne vacuna en 2026 de 520 mil toneladas peso carcasa, el segundo mayor volumen de la historia, solo detrás del pico de 2021. Además, corrigió al alza la estimación de exportaciones para 2025 de 485 mil a 506 mil toneladas como consecuencia de la expectativa de una mayor faena y producción.
Mercosur es, por amplio margen, el principal proveedor de carne vacuna al mercado internacional. En los últimos años su producción ha sido creciente y, por ende, su saldo exportable alcanzó niveles récord. Dada la intensa demanda en el mercado internacional, los precios no fueron impactados a la baja por la creciente oferta de América del Sur, sino todo lo contrario. Ahora bien, la expectativa es que, más temprano que tarde, la producción de carne vacuna en la región comience a descender, agregándole más leña al fuego a un mercado que ya está muy recalentado.
“China sigue flojísima, con bids que están entre US$/t 200-300 por debajo de lo que pretenden los exportadores”, dijo un trader brasileño en diálogo con World Beef Report (WBR). En la misma línea, un exportador indicó que por el delantero 8 cortes lo máximo que consiguió fueron US$/t 5.600 CFR. “La demanda sigue pobre”, aseguró.
La Expo Prado 2025 vivió este miércoles una de las jornadas más esperadas de la muestra ganadera con la jura de machos Aberdeen Angus, que reunió a más de cien ejemplares respaldados por datos genómicos. La competencia, caracterizada por un alto nivel técnico y morfológico, dejó un podio cargado de emoción y de significados para las cabañas participantes.
La pista de Hereford en la Expo Prado 2025 volvió a ser uno de los puntos de mayor atracción, con animales de gran nivel y un jurado que resaltó la funcionalidad y la capacidad carnicera como ejes centrales de la evaluación. Gonzalo Rodríguez Mendaro, a cargo de la calificación de hembras, subrayó que “la vaca es nuestra mayor fortaleza”. En un contexto de precios históricamente altos, indicó que cuando los mercados se complican, la base de la producción sigue siendo la consistencia de las hembras.
La participación de la raza Limangus en la Expo Prado 2025 se consolidó como un hecho histórico para la Sociedad de Criadores, que en apenas su tercer año en las pistas logró reunir a tres cabañas. En la exposición se presentaron reproductores que demostraron con claridad las características carniceras que identifican a la raza, confirmando su creciente inserción en el país.
La raza Shorthorn, la más antigua del país, tuvo su jura en el Prado con seis ejemplares de cuatro cabañas, aunque la muestra quedó reducida debido a que siete animales no superaron la admisión sanitaria. El jurado Guillermo Zerbino destacó que los animales presentados eran buenos en términos generales, aunque algo desparejos, y valoró especialmente al Gran Campeón Macho, un toro de dos años de cabaña La Loma Sociedad Ganadera de Salto, con genética importada y gran desarrollo corporal. La Gran Campeona Hembra fue una ternera intermedia de 423 kilos de cabaña Pirarajá de Horacio Acosta, reconocida por su conformación y biotipo.
El presidente Yamandú Orsi vistió este miércoles la Rural del Prado, donde se reunió y almorzó con la junta directiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). El mandatario destacó la buena sintonía de comunicación que tiene el Poder Ejecutivo con la gremial agropecuaria.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Luis Alfredo Fratti, dijo que “el problema que tiene el Uruguay en la ganadería es la garrapata”, en este sentido indicó que el eje de acción del gobierno para los próximos meses será combinar campañas, herramientas tradicionales y cooperación internacional para intentar revertir una tendencia que, según el propio ministro, se ha agravado en los últimos años.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.