El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) continúa desarrollando cambios operativos, aunque con avances más lentos de lo esperado, según afirmó el Dr. Joaquín Zabaleta, representante de la Federación Rural en el consejo consultivo del sistema. La guía electrónica, uno de los principales proyectos en curso, se encuentra aún en una etapa incipiente, con aplicación limitada a un grupo reducido de productores y exclusivamente para movimientos entre establecimientos.

Zabaleta, quien integra el órgano consultivo desde hace aproximadamente tres meses, explicó en entrevista con el periodista Álvaro Aguiar, en el programa Diálogo Rural de radio Durazno, que el funcionamiento actual de la guía electrónica se restringe a un plan piloto reducido. Aunque hubo avances parciales en la integración con transportistas y lectura de códigos, el proceso no alcanzó a consolidarse y aún está lejos de su implementación a escala nacional.

El representante de los productores en el SNIG indicó que los técnicos del sistema continúan trabajando para ampliar la cobertura de la herramienta y adaptarla para todos los movimientos de ganado. Sin embargo, reconoció que el desarrollo de esta tecnología presenta dificultades técnicas que demoran su implementación. En ese sentido, estimó que su funcionamiento general podría concretarse recién en 2026.

Respecto al plan piloto iniciado durante el anterior gobierno, Zabaleta señaló que si bien se instrumentaron algunas acciones, como la participación de camioneros en la lectura y transmisión de los códigos de las guías al SNIG, la experiencia quedó circunscripta a un conjunto acotado de operaciones. El sistema permitía sólo el registro de movimientos entre campos, sin habilitar la totalidad de las operaciones requeridas por el sector.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.