Lechería
- Detalles
La licitación 366 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la segunda del mes de octubre cerró con una baja de 0,3% respecto a la venta anterior. El resultado para los principales productos de exportación de Uruguay, muestran bajas para la leche en polvo descremada, la manteca y el queso mozzarella, mientras que la leche en polvo entera se mantuvo estable.
- Detalles
Las gremiales lecheras mantuvieron este martes una reunión con las autoridades de Conaprole en procura de tener alguna señal en materia de precio de la leche al productor para los próximos meses. El secretario de la Sociedad de Productores de Leche (SPLF), Alejandro Pacheco, dijo a Informe Tardáguila que fue una reunión “positiva” y que se espera que la cooperativa realice “algún anuncio” en la Asamblea de los 29, el máximo órgano de contralor de la cooperativa que tendrá lugar este mes.
- Detalles
En el contexto de su Asamblea Anual, la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) aprovechó el año electoral para invitar a representantes de los cinco principales partidos políticos que estarán disputando las elecciones de fines de octubre para que dieran su visión acerca del futuro de la lechería en Uruguay. El desarrollo del riego, la necesidad de que los jóvenes se queden en el sector, que las familias vivan en el campo, así como lo imperioso de bajar costos y de abrir mercados, fueron temas recurrentes durante las presentaciones.
- Detalles
La remisión de leche a las distintas plantas industriales de Conaprole cerró setiembre con 147,9 millones de litros y quedó 2,1% por debajo de igual mes del año pasado. En tanto, con un promedio diario de prácticamente de 5,2 millones de litros en el arranque de octubre, la producción está 2,2% por debajo de igual mes del año pasado, dijo a Informe Tardáguila el director de la cooperativa Daniel Laborde.
- Detalles
China se ha preocupado desde 2018 en tender hacia la autosuficiencia en el mercado de los lácteos. Al tratarse del principal importador mundial, el hecho tiene un potencial enorme impacto sobre el mercado internacional de productos lácteos.
En 2018, Beijing se había propuesto elevar en 10 millones de toneladas la producción para el año 2025. El objetivo se alcanzó en 2023, dos años antes. Con ello, China pasó de proveer 70% del mercado con la producción local, al 85%.
- Detalles
El endeudamiento de los productores lecheros con el sistema financiero (BROU y bancos privados) tuvo un pequeño repunte (+3%) en el último año cerrado a julio. De acuerdo con los datos mensuales que divulga el Banco Central del Uruguay (BCU), la producción primaria de la lechería tenía una cartera de préstamos con el sistema financiero por US$ 217 millones versus los US$ 210 millones de igual mes del año pasado. Luego de haber caído a un piso de unos US$ 160 millones en el otoño de 2022, la deuda de los tamberos creció en unos US$ 50-60 millones como consecuencia de la última sequía, a la que se sumó una baja posterior en el precio de la leche que apretó los márgenes del negocio. Este pasivo de la cadena láctea no incluye a organismos internacionales de créditos, mercado de valores, ni tampoco la deuda privada que los productores tienen con proveedores o la propia industria.
- Detalles
De acuerdo a un informe que divulgó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), Uruguay tuvo a agosto el menor precio de la leche cruda dentro de un grupo de países seleccionados. Una de las particularidades que tuvo el país es que el precio de la leche de los tambos uruguayos no tuvo variantes en la comparación interanual.
- Detalles
La subasta 62 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse mostró un leve descenso en el precio promedio de la leche en polvo entera ofertada únicamente por Fonterra, en tanto que se cumplió un año de la venta de la leche en polvo descremada en este sistema, también con un descenso entre ventas.
- Detalles
Durante la asamblea general ordinaria de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, comentó el pasado viernes algunos números generales de la cooperativa al cierre del último ejercicio (31 de julio) y también sobre las perspectivas para los próximos meses. Anunció que el balance de la cooperativa está cerrando con un “ejercicio en cero”, con un volumen de ventas al exterior similar, aunque a un precio inferior.
- Detalles
El índice de Poder de Compra de la leche en pesos cayó 1,5% en agosto respecto a julio, quedó en 94 (marzo 2024=100), y tocó su menor nivel en lo que va del año.