
Las versiones que circularon en la última semana sobre las medidas de salvaguarda que estaría tomando China (ver más en Asia) el próximo miércoles 26 de noviembre no hicieron otra cosa que sumar más pesimismo e incertidumbre sobre cómo será el comercio de aquí en más con el principal importador de carne vacuna del mundo.
En lo previo, ya hubo algunas señales como los mayores controles sobre los contenedores que está instrumentando la Aduana sobre la carga brasileña y uruguaya en busca de residuos o inconsistencias sanitarias, aunque en las últimas horas también se habría extendido a otros proveedores como Argentina, Nueva Zelanda, y Australia.
Un trader consultado por WBR, actualmente en contacto con operadores australianos y asiáticos, confirmó que en China se observa un endurecimiento significativo de las inspecciones en los puertos, lo que se interpreta como una señal anticipatoria de la resolución de la salvaguarda.
La UE avanza en el reglamento de salvaguardas agrícolas para el acuerdo con Mercosur
De acuerdo con la información que manejan exportadores y autoridades australianas, “las cargas de Brasil, Uruguay y Nueva Zelanda están siendo inspeccionadas al 100%, mientras que Australia y Argentina enfrentan controles en torno al 50%”. A la vez, los tiempos de liberación de los contenedores se extendieron de 20 días a entre 45 y 60 días, generando costos y demoras relevantes para importadores y distribuidores.
La percepción general del mercado es que los controles se volverán mucho más estrictos, con riesgo real para las plantas que presenten cualquier no conformidad. “Si te enganchan con algún problema, quedás fuera de lista y no volvés más”, advirtió la fuente.
Un trader regional comentó que este lunes ya algunos importadores estaban abriendo el paraguas y hablando de posibles renegociaciones de precios con carne que está en tránsito, ya que una de las posibilidades es la de un incremento en la tasa arancelaria general, hoy del 12%. “Es muy grande la incertidumbre como para pensar en cerrar negocios hoy”, explicó.
Un bróker brasileño acotó que hoy los importadores que pasan bids lo hacen con una referencia para el delantero sobre un eje de US$/t 5.100-5.350 CFR, un valor que está “muy lejos” de las aspiraciones que tiene la industria.
De acuerdo con el relevamiento semanal que realiza la firma OIG+X, durante la semana los precios de los cortes de carne vacuna de los tres principales países sudamericanos se mantuvieron en gran medida estables, con unos pocos productos que disminuyeron US$/t 100.
“Las débiles señales de demanda de China, la oferta en el spot relativamente abundante y la elevada incertidumbre del mercado mantuvieron a los importadores al margen. La mayoría de los compradores mostró poco interés en realizar ofertas o contraofertas”, resumió.
