Foto: MGAP

Desde este lunes 24 de noviembre y hasta el jueves, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) acompaña el inicio de la prueba a campo de la vacuna experimental desarrollada por el Instituto Pasteur de Montevideo para el control de la garrapata bovina.

El ensayo, que se extenderá hasta mayo, abarcará más de 4.000 animales en siete establecimientos ganaderos ubicados en distintas zonas del país, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

Se trata de una etapa clave dentro del proceso de investigación científica que el Instituto Pasteur viene desarrollando desde hace varios años, con el apoyo técnico de la División Sanidad Animal y el seguimiento del MGAP.

Esta fase permitirá evaluar el desempeño de la vacuna en condiciones reales de producción, en establecimientos ganaderos de distintas zonas del país. La vacuna será probada en más de 4.000 animales, pertenecientes a siete establecimientos distribuidos en siete departamentos. Participan predios ubicados al norte del río Negro —en Artigas, Salto, Rivera y Tacuarembó— y al este del país —en Cerro Largo, Treinta y Tres y Lavalleja—, zonas donde la garrapata representa un problema sanitario relevante.

Los establecimientos incluidos en la prueba presentan diferentes situaciones: algunos tienen alta carga parasitaria de garrapata, otros se encuentran en un umbral más bajo, y en varios existen antecedentes de resistencia a determinados productos químicos. Esta diversidad de escenarios permitirá evaluar de forma más completa el desempeño de la vacuna como herramienta de control.

La vacuna, de aplicación intramuscular, se administrará en tres dosis: una primera dosis en la jornada de hoy y dos refuerzos posteriores, a los 21 días y a los 42 días. El ensayo a campo se extenderá desde noviembre hasta mayo, con monitoreos periódicos para medir la eficacia de la vacuna y su contribución al control de la garrapata bovina.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se encuentra acompañando las jornadas de aplicación en los departamentos de Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres, en contacto directo con los productores y los equipos técnicos involucrados.

La garrapata continúa siendo uno de los principales desafíos sanitarios de la producción ganadera nacional. El avance de nuevas alternativas de control, como las vacunas, representa una oportunidad estratégica para el país, complementando las herramientas disponibles en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

En los próximos meses, el MGAP continuará informando sobre los hitos relevantes de esta investigación, en permanente coordinación con el Instituto Pasteur de Montevideo y los equipos técnicos que participan del ensayo. 

Fuente: MGAP 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.