La producción de leche china está mostrando signos de desaceleración y hay optimismo para el crecimiento de la demanda interna. Los menores suministros de leche están cambiando la dinámica comercial para el país importador de lácteos más grande del mundo.
Según las últimas estimaciones que divulgó AHDB Dairy, se espera que la producción mundial de leche en las principales regiones productoras vuelva a crecer con un pequeño aumento del 0,6 % interanual en 2025, una cifra superior a la disminución del 0,1% registrada en 2024. El crecimiento debería provenir de todas las regiones, excepto Australia (que dependerá en gran medida del clima).
La subasta 72 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, la tercera de 2025 en este sistema, se observó un comportamiento dispar, dependiendo del tipo de leche en polvo ofertada. Según los datos de GDT, las ventas de la leche en polvo entera (LPE) registró subas nuevamente, tanto regular como instantánea, mientras que la leche en polvo descremada (LPD), registró bajas en sus cotizaciones.
Tal como estaba previsto este jueves se firmó en Agro en Punta un acuerdo de cooperación estrategia entre Conaprole y Yili, la empresa láctea más importante de China y de Asia desde hace 11 años. La rúbrica de ese acuerdo contó con la presencia, por primera vez en América Latina, de una delegación oficial del gobierno chino encabezada por Sun Shaocheng en calidad de secretario general del Gobierno de la Región Autónoma de Inner Mongolia (China), así como del presidente de Yili, Sr. Pan Gang.
El Directorio de Conaprole anunció este miércoles un ajuste de precios básicos de 2% retroactivo al 1º de enero del año en curso. Así, se fijó el valor del kg de grasa butirométrica en $ 88,62 y el valor del kg de proteína en $ 228,74. Con 3,89% de grasa y 3,53% de proteína, los tamberos de la cooperativa cobrarán un precio de $ 16,94 por litro (US$ 0,39). Desde la dirección de la cooperativa se informó que dicho aumento “responde a un ajuste por tipo de cambio”.
Australia no siempre tuvo una lechería desarrollada. Décadas atrás le dio impulso al sector mediante la promoción del riego y hoy, luego de una reducción de más de 70% en la cantidad de productores, el 55% de los que quedó utiliza riego en su establecimiento. En cambio, en Uruguay solo 5% de los productores lecheros hacen uso de esta tecnología. “Estamos donde estaba Australia 40 años atrás”, dijo el economista Martín Alesina, de CERES, al exponer sobre el potencial de crecimiento del sector durante una jornada organizada por la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) en Agro en Punta.
Este jueves 6 de febrero, a las 12.30 horas, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, en el marco de Agro en Punta, se llevará a cabo la firma de un acuerdo de cooperación entre Conaprole y Yili, la empresa láctea más importante de China.
En la licitación 373 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de febrero continuó con el posicionamiento alcista registrado en la venta pasada. Al igual que en aquella venta, salvo el queso mozzarella, los principales productos ajustaron al alza en sus cotizaciones.
La reserva de semillas para verdeos de otoño (avenas y raigrases) que recibió Prolesa, el brazo de insumos y raciones de Conaprole, “fue muy buena, quizás algo inferior al año pasado”, dijo a Informe Tardáguila el director de Prolesa, Clever Machín. El ingeniero agrónomo comentó que de acuerdo a los sondeos que se han realizado con distintos proveedores, “hay buena disponibilidad” tanto para “verdeos como praderas”. Consultado por los precios, Machín se mostró optimista en que “no habrá locuras”, y estimó que por ahora no se ven precios superiores a la zafra pasada. Dado el peso que tiene Prolesa en el mercado, la empresa opta por “esperar a que el mercado se arme un poco más” antes de fijar precios a los productores. Según el director de Prolesa, para el 20-25 de marzo, ya “habrá una foto más clara” sobre los precios que tendrán las distintas variedades de semillas para siembras de otoño-invierno. “Si salimos muy temprano, podemos ponerle un piso al precio del productor y no ayudamos”, explicó.
Prolesa, el brazo de insumos y raciones de Conaprole, volverá a realizar este año una reliquidación de precios para los socios de la cooperativa como lo viene instrumentando hace más de una década con el cierre del primer semestre de su ejercicio. “Todavía no tenemos monto ni fecha, seguramente lo definíamos en la última semana de febrero o principios de marzo”, dijo su director Clever Machín a Informe Tardáguila. La empresa va a tener un panorama más claro de sus números una vez que cierre los números de enero la próxima semana.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.