La remisión de leche a plantas industriales consolidó su recuperación durante el último mes de 2024, aunque eso no fue suficiente para evitar un descenso en la producción acumulada del año de 3,3%. De acuerdo a los datos que divulgó el Inale, en diciembre se procesaron 190 millones de litros en la industria, un volumen que supuso un aumento interanual del 3% versus igual mes de 2023.
El índice de poder de compra de la leche de diciembre en pesos cerró con un valor de 96 (marzo 2024=100), avanzó 2,4% versus noviembre, y alcanzó su mayor nivel desde mayo (101), según el Inale. En la comparación con igual mes del año 2023, el poder de compra de la leche de diciembre fue 13,4% superior.
La subasta número 71 de GlobalDairyTrade Pulse, donde únicamente se comercializa leche en polvo entera y descremada ofertada exclusivamente por Fonterra, marcó un registró histórico este martes 28 de enero. Si bien en el mes de junio de 2022, en las ventas tradicionales de GDT, ya marcaban referencias superiores a los 4.000 para este producto, desde entonces hasta ahora, no se había logrado superar ese valor y es la primera vez que se logra en el marco de GDT Pulse, que comenzó a operar en agosto de ese año.
En 2024, la producción de leche en Argentina sumó 10.590 millones de litros, según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Este volumen supuso una caída del 6,5% respecto al año anterior, una reducción de 710 millones de litros. El relevamiento del organismo identificó comportamientos muy heterogéneos entre los establecimientos productores de leche. Así, se encontró que la producción variaba significativamente dependiendo del tamaño de los tambores, niveles de productividad y diferentes regiones geográficas.
El último mes de 2024 marcó un aumento de las importaciones de China del 17,6% en el frente lácteo, debido también a una disminución del precio medio mensual de los productos importados en equivalente de leche, que pasó de 59,78 dólares por 100 kg en octubre a 48,48 dólares en diciembre. Sin embargo, en el período más largo que abarca todo 2024, las importaciones de China se desaceleraron (-10%).
Las declaraciones del futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, tras reunirse con la FTIL sobre la realidad de la industria láctea no cayeron bien en las gremiales lecheras. Según Castillo, “el diagnóstico que nos llevamos es de preocupación por la situación que viven los trabajadores y el compromiso que tienen en poder resolverlo cuanto antes. La única forma de que el Uruguay pueda distribuir mejor la riqueza es que haya mejores industrias, que sus principales industrias traten mejor a los trabajadores y que haya mejores salarios. Hay muchos anuncios de cierre de empresas. Por eso hay analizar cada situación que se vive", advirtió. Castillo advirtió que en el sector se han perdido puestos de trabajo. “Hoy hay menor cantidad de trabajadores en actividad y más producción, está claro que hay más carga horaria y menos trabajadores que se siguen llevando el mismo salario. ¿Dónde está la parte de la ganancia que se está produciendo de más?", cuestionó.
Según información de MilkPoint Mercado, el precio de la leche spot aumentó en la segunda quincena de enero, alcanzando un promedio de R$ 2,80 por litro (US$ 0,47). Este valor representa un incremento de R$ 0,13/litro respecto a la quincena anterior, cuando el promedio brasileño fue de R$ 2,67/litro.
En la licitación 372 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la segunda del mes de enero, revirtió las caídas registradas en la primera venta del 2025, y se acercó al pico de valores registrado en diciembre del año pasado para el promedio de todos los productos. Salvo el queso mozzarella, los principales productos ajustaron al alza todas las cotizaciones.
En los últimos meses de 2024 la oferta de leche en los principales países exportadores mostró una recuperación respecto al año anterior, con un aumento del 0,9% en octubre en términos interanuales. Oceanía, EEUU y la UE-27 lideran esta recuperación de la producción, apoyada también por una recuperación en América del Sur.
El año 2024 cerró con una facturación por exportación de lácteos de US$ 853,9 millones, lo que evidencia un leve aumento de 0,5% respecto al año anterior, según el informe anual que divulgó el INALE con base en datos aduaneros. A nivel de productos, aumentó la facturación de la leche en polvo descremada (+36%, a US$ 55 millones) y de la manteca (+28%, a US$ 71 millones). Sin embargo, cayó la facturación de la leche en polvo entera (-1%, a US$ 564 millones) y de los quesos (-9%, a US$ 105 millones).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.