El sector ganadero de Turquía vuelve a enfrentar el riesgo de la fiebre aftosa. En los últimos días se detectaron casos especialmente en provincias con fuerte actividad ganadera como Konya, Manisa, Van, Sinop, Afyonkarahisar y Düzce, se informó en medios de prensa en Turquía. Ante la rápida propagación de la enfermedad, en muchas regiones se cerraron los mercados de animales.

Aunque no se ha hecho una declaración oficial, fuentes del sector señalan que la interrupción en los programas de vacunación y control fue determinante en la propagación del brote. Actualmente se informa que se han puesto en marcha diversas medidas en aproximadamente 30 provincias para enfrentar la fiebre aftosa.

La falta de una declaración oficial del Ministerio de Agricultura y Bosques sobre el alcance del brote ha incrementado la preocupación entre los productores.

Mercado recalentado

Los precios de la hacienda en Turquía subieron fuerte en la última semana, lo que con seguridad está relacionado con la suspensión de ventas por los casos de aftosa en varias provincias. La semana pasada se produjeron subas de 4.000 liras turcas para las vacas (unos US$ 100 por cabeza) y 2.500 liras turcas en el caso de los terneros (US$ 64). Estos últimos cotizan al equivalente a unos US$ 1.850, en tanto que novillos para engorde se pagan a US$ 2.600.

Los precios de los animales a faena se mantienen en niveles elevados, aunque en el pasaje a dólares estadounidenses se ven impactados por la debilidad de la cotización de la lira turca que se acerca a 40 unidades por US$. Los novillos de razas carniceras con carcasas de 250-300 kilos se pagan a un equivalente de US$ 11,30 por kilo y las vaquillonas de 200-250 kilos carcasa a US$ 10,30. Son referencias unos US$ 1,1-1,3 por kilo por debajo de los picos de abril.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.