La Federación Rural expresó su "honda preocupación" por las recientes declaraciones del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, en el Congreso de Buiatría realizado en Paysandú. En una nota dirigida al director general de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, la organización cuestiona la posibilidad de que se prohíba de forma generalizada y sin excepciones la circulación de animales con garrapata en todo el territorio nacional.
Según la gremial, esta afirmación del ministro desconoce la realidad sanitaria y productiva del norte del país, donde el combate a la garrapata enfrenta desafíos estructurales, climáticos y de eficacia en los productos veterinarios utilizados. Además, la Federación advirtió sobre posibles riesgos para la inocuidad de las exportaciones cárnicas y los productos destinados al consumo interno, si se implementaran restricciones absolutas sin un análisis técnico ajustado.
El comunicado señala que la normativa vigente desde 2010 contempla excepciones debidamente reguladas, surgidas de un proceso participativo con respaldo de los sectores involucrados, incluido el propio gremio. En ese sentido, la Federación remarca que la actual regulación permite una gestión sanitaria efectiva sin comprometer la seguridad de otros predios ni del sistema de exportación.
"Los envíos a faena de animales parasitados no han generado ningún evento sanitario en predios linderos a rutas o frigoríficos", subraya el documento. La gremial también indica que los bovinos que pastorean en rutas y caminos representan un mayor problema sanitario, aunque reconoce que esa práctica a veces se torna necesaria en contextos de crisis climática.
La Federación Rural interpreta que las declaraciones del ministro responden a una intención de intensificar el combate a la garrapata, pero cuestiona su viabilidad desde una perspectiva técnica. En particular, consideran inapropiado aplicar esas restricciones a los animales con destino a frigorífico, donde los protocolos actuales no han mostrado generar perjuicios sanitarios relevantes.
En la carta firmada por su presidente, Rafael Normey, y su secretario, Emiliano Caravia, la gremial reiteró su compromiso con el trabajo conjunto dentro del marco institucional y defendió que las campañas sanitarias deben ser políticas de Estado sostenidas en el tiempo. “A pesar de los años de combate del país contra esta parasitosis, el parásito nunca cambió de color”, dice el mensaje.