Si hay un sector que sabe y está curtido de los subibajas es la lechería. En este arranque de 2025, se percibe un cambio de aire y una visión más auspiciosa que está mostrando más luces que sombras.
De acuerdo con los datos de Aduanas recabados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), en enero de 2025 Uruguay exportó 21.891 toneladas de productos lácteos a un valor medio de US$/t 3.644. El volumen se contrajo 12% respecto al primer mes de 2024, en tanto que el valor medio aumentó 10% anual.
En el bimestre marzo-abril suele darse el grueso de las pariciones en muchos tambos a lo largo del año. Pero el partido para maximizar el potencial productivo de una nueva lactancia de las vacas o el ingreso de las vaquillonas a los rodeos comienza a jugarse antes: en el preparto. El Ing. Agr. Alejandro Mendoza, del Programa de Producción de Leche de INIA La Estanzuela, habló con La Lechera sobre algunas variables que se deben tener en cuenta para que “las vacas respondan bien” en un escenario donde hubo un buen volumen de reservas y de calidad, quizás con la “duda” sobre el contenido de almidón de algún maíz de primera que debió ensilarse cuando apretó la seca a mediados/fines de enero. “Es un otoño para hacer las cosas bien y no escatimar la comida”, consideró. Sugirió prestarle atención a si efectivamente las vacas están levantando 8-9 kg de materia seca por turno de los verdeos porque, a veces, puede ser que esté faltando 1-2 kg que hay que complementar con fibra y/o concentrados.
Prolesa, el brazo de insumos y raciones de Conaprole, anunció este miércoles que realizará una reliquidación de precios para los socios de la cooperativa como lo viene instrumentando hace más de una década con el cierre del primer semestre de su ejercicio. En esta oportunidad de distribuirá un monto equivalente a US$ 4,3 millones.
El recuento de vaquillonas de razas lecheras en Estados Unidos es el más bajo en 46 años, lo que genera preocupación acerca de la capacidad del sector lácteo estadounidense de mantener los volúmenes de producción.
Las industrias lácteas Lactalis y Granja Pocha informaron ayer que han “iniciado un proceso de asociación estratégica, el que una vez completado resultará en la transferencia de las acciones de Granja Pocha al Grupo Lactalis”. Esta adquisición está sujeta a la aprobación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (Coprodec).
A juicio del director del Programa de Investigación en Pasturas y Forrajes de INIA, el Ing. Agr. Fernando Lattanzi, hace “muchos años” que no se estaba en las puertas de un otoño con una condición forrajera como la actual. “Veníamos de cuatro o cincos años o de déficit hídrico o de exceso de agua. Por fin parece vamos a tener un año normal”, dijo en diálogo con Informe Tardáguila. Este martes el experto disertó en la sede de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) donde habló sobre el manejo de las pasturas y dio sus recomendaciones habituales para sacar el máximo potencial al alimento más barato y eficiente que tiene la lechería: el pasto.
Enero cerró con una facturación de US$ 79,8 millones por la exportación de productos lácteos, lo que evidencia un descenso de 3% respecto al año anterior. A nivel de producto se evidenció un descenso en los ingresos en quesos (-30%), LPD (-5%) y LPE (-2%). En cambio, la facturación de la manteca aumentó 55%, según el informe en base a Aduanas que publicó el Inale.
El interés de la industria láctea china por Uruguay arrancó el 2025 con nuevos bríos. La pasada semana se firmó en Agro en Punta un acuerdo de cooperación estrategia entre Conaprole y Yili, la empresa láctea más importante de China y de Asia desde hace 11 años. Asimismo, China Mengniu Dairy Company Limited, una de las principales industrias lácteas a nivel mundial, ocupando el puesto N° 7 en el Global Dairy Top 10 de Rabobank, vistió las instalaciones del Instituto Nacional de la Leche (Inale).
El Instituto Nacional de Colonización (INC) y la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) firmaron, la pasada semana, un acuerdo clave para el arrendamiento de tierras e instalaciones en la colonia Enrique Erro. Este acuerdo, que contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones, busca fortalecer la producción lechera mediante el acceso a infraestructura que potenciará el trabajo de los productores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.