La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) está en alerta por la acusación de dumping de Brasil y la “amenaza” que esto implica para el sector lechero uruguayo. A través de un comunicado, la gremial expresó su “preocupación por la solicitud de investigación presentada por la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) sobre una supuesta práctica de dumping en las exportaciones de leche en polvo, entera o desnatada, no fraccionada, provenientes de Uruguay”.
De acuerdo al Anuario de Opypa, el 2024 se encamina a cerrar como el tercer mejor año en materia de ingresos de dólares corrientes por la exportación de productos lácteos para Uruguay, con una cifra que estará levemente por arriba de los US$ 800 millones.
“La mastitis clínica es una de las enfermedades más frecuentes y de mayor impacto económico de las vacas lecheras. Se asocia a una peor performance productiva y reproductiva y una longevidad reducida, y tiene un impacto negativo muy notorio en el resultado económico de la producción lechera. Aunque incipientes, los datos nacionales apuntan a que la prevención de la mastitis clínica en lactancia temprana representa una oportunidad de mejora productiva en muchos de nuestros rodeos. Visualizamos la interpretación de datos objetivos, la capacitación a técnicos y operarios y el aseguramiento de la calidad de resultados de laboratorio como puntos clave de oportunidad”, dice el veterinario, MSc., PhD., adjunto en el Área de Sostenibilidad y Proyectos del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Joaquín Barca, en un estudio que presentó en el Anuario de Opypa 2024.
En la licitación 370 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la segunda venta tradicional del mes de diciembre, la leche en polvo entera quebró su tendencia alcista y al igual que el resto de los productos ajustó sus cotizaciones a la baja.
La Secretaría de Comercio Exterior (Secex) de Brasil publicó una circular este miércoles donde anuncia que inicia una “investigación para investigar la existencia de dumping en las exportaciones de Argentina y Uruguay a Brasil de leche en polvo, entera o descremada, no fraccionada, (…) y daños a la industria nacional resultante de dicha práctica”.
La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) emitió ayer en un comunicado en el que advierte por las consecuencias no deseadas que están sufriendo empresas ajenas al conflicto que el gremio de trabajadores tiene con las industrias Coleme y Calcar.
La deuda con los bancos privados y el BROU de la cadena láctea (productores + industrias) totalizaba US$ 328,4 millones a octubre de este año, su menor nivel en dólares corrientes desde julio de 2022, según los datos mensuales que publica el Banco Central del Uruguay (BCU). De este total, un 5,1%, unos US$ 17 millones estaba en condición de vencidos (mora).
Después de más de 20 años, las negociaciones sobre el acuerdo comercial UE-Mercosur concluyeron el viernes 6 de diciembre de 2024 en Montevideo, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió el acuerdo como “un acuerdo beneficioso para todos que traerá beneficios significativos a los consumidores y las empresas de ambas partes”.
La subasta 67 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse dio a conocer un nuevo incremento en el precio promedio de la leche en polvo entera, pero al mismo tiempo, un descenso en el caso de la leche en polvo descremada. El comportamiento de ambos productos, en la venta de ayer, es igual al registrado siete días atrás en la licitación tradicional de GDT.
En la subasta de ayer, martes 10 de diciembre, se comercializaron 2.206 toneladas, 2 toneladas más que la venta anterior de Pulse. De LPE se comercializaron 1.210 toneladas, un 3,3% menos que la licitación anterior, en tanto que de LPD se comercializó 996 toneladas, un 4,5% más.
Una vez más, Conaprole recibió en la noche del pasado miércoles el primer Premio al Esfuerzo Exportador del país, la distinción que entrega año a año el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.