El consignatario y director de Joaquín González Negocios Rurales, analizó el momento del mercado del gordo y la firmeza que continúa mostrando la reposición, en el arranque del remate 235 de Lote 21 de este jueves. 

Según explicó, la industria frigorífica “va a jugar fuerte antes del inicio de la cuota 481”, que este año se adelantará para alrededor del 20 de octubre, lo que ha modificado su estrategia de compra en las últimas semanas. “Las plantas están más cerca de comenzar la faena y quieren asegurarse materia prima”, señaló. González indicó que eso llevó a los frigoríficos a reacomodar sus compras. “Sobre principios de la semana pasada intentaron pasar precios más bajos, pero no lograron concretar negocios y, con el anuncio de lluvias generalizadas, retomaron los valores que se venían manejando”, dijo.

Actualmente, las referencias que pasa la industria para los novillos especiales se ubican entre US$ 5,35 y US$ 5,40 por kg a la carne, mientras que las vacas buenas operan en el eje de US$ 5,05 a US$ 5,10. González señaló que “el clima sigue siendo el árbitro del partido”, y que si las lluvias previstas se confirman para este domingo, “la menor oferta se mantendrá y los productores no van a convalidar bajas”. De todos modos, consideró que la industria tiene asegurado un flujo de ganado de corral hasta mediados de noviembre, lo que podría darle cierto margen para maniobrar en las próximas semanas.

Reposición firme y con subas en todas las categorías

En cuanto a la reposición, González destacó que el mercado “no solo se mantiene firme, sino que muestra mejoras en varias categorías”, reflejadas en el primer día del remate de Lote 21 des este jueves.

Los terneros de hasta 140 kilos promediaron US$ 3,91 (US$ 503 al bulto), con una suba de 7,4%, mientras que los de 141 a 180 kilos hicieron US$ 3,54 (US$ 590 al bulto), aumentando 2,8%. En tanto, los de más de 180 kilos se ubicaron en US$ 3,22, con un promedio al bulto de US$ 747. El promedio general para todos los terneros fue de US$ 3,35 por kg (US$ 698 al bulto), lo que implicó una suba de 2,8% versus el remate anterior de setiembre. Las terneras promediaron US$ 3,31 (US$ 546 al bulto), con una suba de 7,1% respecto al remate anterior.

“El mercado está muy demandado, con operaciones ágiles y buena puja. El excelente nivel de pasturas y praderas está empujando las compras, y los ganados empiezan a mostrar una calidad muy superior a la que veníamos viendo”, apuntó el consignatario.

Por último, señaló que la exportación en pie sigue activa “y muy competitiva en los terneros enteros de más de 220 kilos, en el eje de US$ 3,10 a US$ 3,20, donde mantiene cierto espacio, pero el productor local está dispuesto a pagar más”.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.