Desde Colonia, Alemania

En entrevista con WBR, Jorge Jópez, principal de Abasto Santa Clara, analizó en la feria de Angua la coyuntura del mercado cárnico regional. "A Uruguay lo veo muy bien posicionado, la verdad que da gusto ver cómo los frigoríficos uruguayos tienen toda su carne colocada", destacó el empresario. 

¿Cómo ves hoy el momento del mercado internacional en este tipo de eventos como la feria de Anuga, donde está la posibilidad de encontrarse con distintos actores en cuestión de metros? 

Este año tenía la inquietud en venir a la feria para refrescar la relación con los proveedores, a veces del exterior y a veces los mismos uruguayos que en este tipo de ferias se generan instancias que en el país son más difíciles tener. Visitando proveedores de distintos países de la región, Paraguay, Brasil o Argentina, vemos más o menos la misma tónica, que hay una avidez marcada por la carne vacuna en el mundo, que todos colocan su carne sin ningún problema y que nos parece que, l menos por ahora, esto va a seguir así. Me queda la imagen de que prontamente no vamos a tener súper oferta, ni de volumen ni de precio.  

¿Cómo lo ves a Uruguay posicionado en este marco y en este contexto internacional?

A Uruguay lo veo muy bien posicionado, la verdad que da gusto ver cómo los frigoríficos uruguayos tienen toda su carne colocada, realmente siento que están en una feria donde no tienen la presión de tener que vender, o de salir a pelear precio, los precios prácticamente que piden se los pagan y la carne, te diría que algunos por lo que he escuchado, la tienen toda muy vendida.

Entonces creo que es un momento muy lindo para Uruguay en el mundo y el reconocimiento que está teniendo la carne uruguaya.  

¿Cómo reacciona el consumo uruguayo a los precios históricamente altos del ganado a faena?

Quizás sea feo decirlo porque soy uno de ellos, pero los distribuidores importadores estamos teniendo un rol importante para que Uruguay se mantenga un poco inmune a estos precios récord de la hacienda|, porque la carne en Uruguay no ha subido tanto, casi que no ha subido. Básicamente lo que ha cambiado es la matriz de venta, la carne deshuesada casi toda es importada y la carne con hueso es toda nacional, pero la carne con hueso los frigoríficos uruguayos la han sabido mantener a un precio competitivo, porque creo que la carne deshuesada si no le ganaría más mercado y a los frigoríficos, a todos los frigoríficos, por más que exporten, siempre les gusta tener una parte en el mercado interno, básicamente a través de la carne con hueso y sobre todo el asado.  

En el último trimestre del año, nos acercamos a las fiestas de fin de año, un momento de buenos niveles de demanda, ¿hay que esperar un crecimiento de las importaciones de carne en las próximas semanas?

Sin duda, porque la demanda es bastante zafral, pero básicamente el aumento va por la carne de parrilla y la carne de parrilla básicamente se produce en Uruguay. Todo lo que sea asado, colita de cuadril, pulpones, se está importando muy poco y los cortes nacionales todavía tienen una incidencia muy importante porque Uruguay en ese tipo de productos, la gente que puede prefiere la carne nacional.

Pero a mi lo que me preocupa para fin de año es el precio del cordero, me preocupa la cantidad de cordero, lechones prácticamente tampoco hay, que son productos que se venden en diciembre. Por lo tanto, creo que este fin de año el gran protagonista va a ser el asado.  

¿Cómo viste a Argentina y Paraguay?

A los argentinos los vi muy eufóricos, por ponerle un nombre, vendiendo muy bien para todo el mundo.

Paraguay es un mercado que hace ya unos años que lo trabajamos, pero me cuesta aprender a entender el mercado paraguayo. Los veo un poco confundidos. Tuvieron una suba del precio de la hacienda que no la esperaban en este momento, entonces están con poca oferta porque creo que quieren saber mejor dónde están parados para ofrecernos para los meses para adelante.

  

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.