Desde Colonia, Alemania
El productor y representante de la Federación Rural ante el INAC, Joaquín Martinicorena, además de importante productor de ovinos en Salto, aseguró desde la feria Anuga 2025 que el negocio de la carne ovina en Uruguay atraviesa un punto de inflexión. “Tenemos que considerar que tocamos un piso. Hay que trabajar para que industria y productores acuerden un plan o un esquema con precios mínimos, algo similar a lo que fue el operativo cordero pesado”, sostuvo.
Martinicorena reconoció que actualmente “no hay materia prima para vender”, lo que genera preocupación entre frigoríficos y exportadores. Sin embargo, destacó algunos factores alentadores: la recuperación del precio de la lana, que subió más de 30% en los últimos 50 días, y el interés creciente en nuevas razas carniceras como el Dorper o el Santa Inés, más adaptadas a zonas con dificultades de mano de obra. “Eso va a estimular lentamente la producción ovina en las regiones más ovejeras”, señaló.
El dirigente agregó que el INAC, junto al Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), está trabajando en alternativas para reimpulsar la actividad. “Hay disposición para hacer algo entre todos. Es un buen momento para recuperar la confianza en el rubro”, afirmó.
El contexto internacional también muestra señales favorables. Martinicorena mencionó que Rumania, Italia y Grecia enfrentan brotes de enfermedades en pequeños rumiantes, lo que podría abrir nuevas oportunidades de exportación. A su vez, recordó el avance logrado con Israel, donde las ventas de carne con hueso superan los US$ 10.000 por tonelada, reflejando una fuerte demanda sostenida.
Más allá del ovino, el representante de la Federación Rural valoró el panorama general de la carne uruguaya en el exterior. “Europa y Estados Unidos muestran firmeza, los precios son buenos y la producción está totalmente vendida. Todo lo que se faena en primavera y verano tiene destino asegurado”, explicó.
Con precios históricos en el ganado y un mercado internacional sostenido por la escasez de proteína animal, Martinicorena sostuvo que la prioridad es “no especular, sino aprovechar el momento para colocar todo lo que esté pronto”. Y en el caso del rubro ovino, concluyó: “Es hora de reconstruir la base productiva. Las señales son positivas y el mercado está esperando por nosotros”.