La remisión de leche a las distintas plantas recepción de Conaprole totalizó 127,6 millones de litros y creció 16,7% en la comparación interanual. La cooperativa está procesando actualmente unos 4,2 millones de litros diarios.
En la licitación 383 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de julio sumó la cuarta baja consecutiva en el promedio de todos los lácteos. En esta oportunidad la caída fue del 4,1%, tras situarse en 4.274 dólares por tonelada, acumulando un descenso del 6,9% en las últimas cuatro subastas. El volumen comercializado en la jornada de ayer fue de 25.705 toneladas, 10.496 toneladas más que la subasta anterior (+69%).
En conferencia de prensa en la jornada de ayer, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, oficializó la designación del ingeniero agrónomo Alejandro Henry como nuevo presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC). La decisión, según Fratti, responde al perfil de Henry como productor lechero con amplia trayectoria gremial, en línea con el compromiso de campaña de entregar 25 mil hectáreas para el desarrollo del sector lechero.
El Directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) postergó por 10 días la compra de la Estancia María Dolores, en Florida, luego de que la misma fuera observada por el Tribunal de Cuentas (TCR). En una entrevista publicada por el diario El País, el presidente del INC, Alejandro Henry, aseguró este domingo que las cuatro objeciones del TCR “son fácilmente levantables”, por lo que se reiterará el gasto para hacer efectivo el negocio.
El Directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) sesionará este viernes a las 15.30 horas y el tema central de la convocatoria será definir qué se hará con la intención de comprar la estancia María Dolores de 4.404 hectáreas por US$ 32,5 millones. Esta sesión ya tendrá ocupando la presidencia del organismo a Alejandro Henry Rodríguez, quien suplantó a Eduardo Viera.
Tal como se preveía la remisión de leche a planta en mayo tuvo un fuerte dinamismo en la comparación interanual (+10% o 15,5 millones de litros), ya que la base de comparación con igual mes del año pasado fue baja por las consecuencias de las duras consecuencias que dejó la entrada del pasado otoño por el exceso de lluvias y barro.
El precio de la leche que percibió el productor por su remisión de mayo tuvo una leve corrección a la baja por un descenso en el contenido de sólidos (grasa y proteína) respecto a abril. De acuerdo a la información que divulgó el Inale, el valor medio que pagaron las industrias en mayo fue de $/lt 17,68, en baja de 2,1% versus abril ($ 18,05).
El Tribunal de Cuentas (TCR) resolvió este miércoles observar la compra de la estancia María Dolores en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC).
En mayo se dio una suba del 2,3% en el volumen de importaciones de lácteos de China en relación al mismo mes del año anterior, con algunas subas de productos y otras bajas, esto último en productos importantes como leche en polvo entera (-7%). Sin embargo, sueros y leche en polvo descremada aumentaron su volumen. En mayo China importó 243 mil toneladas de productos lácteos versus las 238 mil toneladas de igual mes del año pasado.
Este martes 24 de junio se realizó la segunda venta del sistema GDT Pulse, con un nuevo descenso en los valores de leches en polvo entera, pero suba para la descremada. La subasta 82 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, registró un descenso del 2,9% para la leche en polvo entera (LPD) y una suba del 1,2% para la leche en polvo descremada (LPD).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.