De acuerdo a los datos preliminares que divulgó el SNIG con la Declaración Jurada, al 30 de junio de 2025 el stock de ganado lechero en el país era de unas 677 mil cabezas, en baja de 1% versus el año anterior (-6.845 animales).
Un dato que sobresalió fue el crecimiento por tercer año consecutivo del stock de vacas en ordeñe, que subió 2% a 299.616 cabezas (+4.676 animales), al tiempo que el de vacas secas se mantuvo estable en 90.482 (+0,3%). Así, el rodeo de vacas lecheras del país pasó de unas 379 mil cabezas en junio de 2023 a unas 390 mil en 2025 (+11 mil cabezas).
En cambio, la categoría de vaquillonas de +2 de años, la principal categoría de reemplazo, el stock informado por el SNIG al 30 de junio fue de 24.718 cabezas, un descenso del 9,8% respecto al año pasado (-2.700 cabezas). También bajó el stock de vaquillonas lecheras de 1 a 2 años (-4,2%), que pasó de 93.122 animales a 89.248 cabezas (-3.874). Lo mismo pasó con las terneras que sumaron 118.287 (-2% o -2.394 cabezas). El stock se completa con unos 49 mil terneros machos de menos de 1 año y 4.901 toros.
Menos tierra y productores
Por otro lado, los datos de la Declaración Jurada muestran que existen unos 2.391 productores lecheros en el país, lo que implica la pérdida de unos 90 establecimiento durante el último año. La producción en el último año agrícola del giro lechero totalizó unos 2.219 millones de litros.
En tanto, la superficie destinada al giro exclusivo de la lechería era de unas 475.704 ha al 30 de junio de este año. Esto implica la pérdida de unas 11 mil hectáreas versus las 486.885 ha que se habían contabilizado al 30 de junio de 2024. La lechería contaba con unas 191.914 ha de praderas artificiales.