Luego de semanas de preocupación por el alcance del proyecto de modificación del decreto 253/79 —que regula los vertidos y la calidad del agua—, el sector lechero logró abrir una instancia concreta de negociación con el Ministerio de Ambiente. La intención es acordar un documento específico que contemple las particularidades productivas de los tambos, en el marco de una norma pensada originalmente con criterios amplios y uniformes para todo el país.
El productor y dirigente gremial de la ATC Justino Zavala dijo a Informe Tardáguila que este martes hubo una reunión con el director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental, Alejandro Nario, junto al equipo técnico del ministerio, representantes del MGAP, autoridades de INALE, y los directores de Conaprole Daniel Laborde y Juan Parra. “Se está trabajando bien”, señaló Zavala, y detalló que “se han logrado algunos cambios, y quedó claro que se elaborará un documento colateral al decreto que establezca condiciones específicas para el sector lechero”.
Ese protocolo diferenciado —aún en redacción— asumiría varias de las críticas planteadas por las gremiales: la falta de escalabilidad según tamaño de establecimiento, la viabilidad de aplicar inversiones en predios arrendados, la limitación a prácticas agronómicas comunes como el uso de alfalfa, y la imposición de vertidos exclusivamente a terreno.
La revisión del decreto por parte del Ministerio de Ambiente fue presentada en agosto como parte de una actualización técnica a normas vigentes desde 1979. Pero su alcance generó alarma entre productores, que señalaron que no es lo mismo una cañada que bordea un área industrial o un balneario, que una zona rural con uso agropecuario intensivo.
El malestar inicial también incluyó críticas a la escasa participación del MGAP y de las propias gremiales lecheras en la elaboración del texto original. No obstante, el cambio de tono en las últimas semanas abre una vía más constructiva. “Estamos trabajando con el equipo técnico, fundamentalmente con Ernesto Triñanes (de Inale), que es quien lidera estos ajustes. No hay nada cerrado aún, pero hay una actitud abierta”, agregó Zavala.