Las subas que se venían observando en los precios de la leche pagos a los productores brasileños cambió de tendencia en abril, que es lo que se liquida a los productores en mayo. De acuerdo con el último boletín sobre los mercados lácteos de Cepea, de junio, en el promedio del país la remisión de abril bajó 3,3% y cerró el mes en R$ 2,7415 por litro.
Este martes 8 de julio se realizó la primera venta del sistema GDT Pulse del mes, con un nuevo descenso en los valores de leches en polvo entera, mientras que la descremada, al igual que la licitación anterior, terminó en terreno positivo. La subasta 83 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, registró una caída del 2,1% para la leche en polvo entera (LPE) y un leve aumento del 0,1% para la leche en polvo descremada (LPD).
Los precios de los alimentos balanceados pegaron un salto en las últimas semanas, impulsados por una demanda doméstica muy elevada tanto desde los tambos como desde los corrales de engorde, beneficiados por los buenos márgenes que está dejando este último negocio y el crecimiento significativo de la terminación a corral en el país.
La zafra de pasturas de otoño ha sido calificada como “una de las mejores en los últimos años”, gracias a las óptimas condiciones de siembra y preparación de barbechos. Según Raúl Urrestarazu, gerente comercial de PGG Wrightson Seeds, "ha sido un otoño muy bueno para las siembras y también para las pasturas de años anteriores".
Las solicitudes de exportaciones de productos lácteos sumaron US$ 66 millones en junio, lo que implicó un aumento interanual de 11%, pese a una contracción en el volumen exportado de 17 mil a 16 mil toneladas, informó Uruguay XXI. En el acumulado del primer semestre, las ventas al exterior de productos lácteos de Uruguay sumaron US$ 408 millones (+12%). Con compras por US$ 137 millones (+76%), Argelia lidera el ranking de mercados (34%) al cierre del primer semestre, seguido por Brasil (29%) con US$ 118 millones (-17%), y Chile con US$ 14 millones (-1%).
La remisión de leche a las distintas plantas recepción de Conaprole totalizó 127,6 millones de litros y creció 16,7% en la comparación interanual. La cooperativa está procesando actualmente unos 4,2 millones de litros diarios.
En la licitación 383 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de julio sumó la cuarta baja consecutiva en el promedio de todos los lácteos. En esta oportunidad la caída fue del 4,1%, tras situarse en 4.274 dólares por tonelada, acumulando un descenso del 6,9% en las últimas cuatro subastas. El volumen comercializado en la jornada de ayer fue de 25.705 toneladas, 10.496 toneladas más que la subasta anterior (+69%).
En conferencia de prensa en la jornada de ayer, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, oficializó la designación del ingeniero agrónomo Alejandro Henry como nuevo presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC). La decisión, según Fratti, responde al perfil de Henry como productor lechero con amplia trayectoria gremial, en línea con el compromiso de campaña de entregar 25 mil hectáreas para el desarrollo del sector lechero.
El Directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) postergó por 10 días la compra de la Estancia María Dolores, en Florida, luego de que la misma fuera observada por el Tribunal de Cuentas (TCR). En una entrevista publicada por el diario El País, el presidente del INC, Alejandro Henry, aseguró este domingo que las cuatro objeciones del TCR “son fácilmente levantables”, por lo que se reiterará el gasto para hacer efectivo el negocio.
El Directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) sesionará este viernes a las 15.30 horas y el tema central de la convocatoria será definir qué se hará con la intención de comprar la estancia María Dolores de 4.404 hectáreas por US$ 32,5 millones. Esta sesión ya tendrá ocupando la presidencia del organismo a Alejandro Henry Rodríguez, quien suplantó a Eduardo Viera.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.