Dicen que África es el continente del futuro, el que próximamente —cuando logre ordenarse y disminuir la corrupción— tomará una senda de crecimiento económico similar a la de Asia en las últimas décadas. En el caso de los lácteos, ese futuro parece ya haber llegado. El continente africano es el principal originador de divisas de las exportaciones uruguayas en lo que va de este año, dejando atrás a América del Sur.
La zafra de ganado lechero de otoño arrancó movida, y con varios negocios particulares al cierre del verano. En diálogo con La Lechera el director del Escritorio Di Santi (DSR), Federico Di Santi, consideró que “el inicio de la zafra es auspicioso”, con buenos niveles de colocación para los partos de marzo-abril y un “ánimo renovado” de los productores a nivel general.
Luego de dos años sin ajustar la renta, el Instituto Nacional de Colonización (INC) realizó un ajuste para el pago de octubre-noviembre de 2024 donde, por ejemplo, se registraron bajas en algunos valores y se mantuvieron otros, como el de la lechería, sin realizar ajustes.
La remisión de leche preliminar a las distintas plantas industriales totalizó casi 132 millones de litros, volumen que fue 1,8% superior a igual mes del año pasado (+2,3 millones de litros). Si bien la producción para el segundo mes del año fue la más elevada de los últimos dos años, no fue máximo histórico como sí había ocurrido con la de enero. El pico para un mes de febrero es del año 2021 con 134 millones de litros.
La neozelandesa Fonterra, jugador fundamental del mercado internacional de lácteos, observa las perspectivas del año con optimismo. En su última revisión de proyecciones, elevó las expectativas de recolección de leche y mantuvo el rango esperado de ganancias para 2025.
Según el portal Dairy Reporter, la cooperativa neozelandesa informó sólidos resultados provisorios, en tanto mantiene el foco en ofertas B2B (de empresa a empresa) y avanza en planes para vender su unidad de ventas al consumidor.
El surgimiento de Brasil en el agronegocio mundial, desde ser un importador neto de alimentos a convertirse en un importante exportador de materias primas agrícolas, está decidido a alcanzar a la producción lechera, hasta el punto de que los empresarios lecheros ya han decidido que el sector deje de ser el “patito feo” del agronegocio.
La economía india avanza a un ritmo rápido: para 2031 se espera un crecimiento anual de casi el 7% con un PIB que alcanzará los 6,7 billones de dólares frente a los 3,4 actuales y un valor de los bienes de consumo que se duplicará, alcanzando los 5,2 billones de dólares. India y Nueva Zelanda tienen una convergencia de intereses para fortalecer las asociaciones económicas como contrapeso a China en el Pacífico y Asia.
En la subasta 75 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, en la jornada de ayer martes 25 de marzo, volvió a descender el valor promedio tanto para la leche en polvo entera como descremada.
En esta oportunidad, con ventas únicamente de Fonterra, la leche en polvo entera (LPE), tanto regular como instantánea, y leche en polvo descremada (LPD) sumaron 1.903 toneladas comercializadas, 4,2% menos que lo colocado en la venta anterior. De LPE se comercializaron 1.206 toneladas, un 2,8% menos que la licitación previa, en tanto que de LPD se comercializó 697 toneladas, con un 1,6% de baja.
Uruguay concretó la primera exportación de vacunos en pie a Azerbaiyán, mercado que había quedado abierto en 2016, pero al que todavía no se habían concretado embarques. Esta venta la realizó la firma Gadoville que incluyó, además, unas 1.700 vaquillonas de la raza Holando y vaquillonas Aberdeen Angus preñadas a Turquía.
La remisión de leche a la principal industria láctea del país moderó su ritmo de expansión cuando ya transcurrió más de la mitad de marzo. Conaprole está procesando actualmente unos 3 millones de litros diarios en sus plantas, lo que lleva a que en el parcial de marzo la remisión esté 0,5% por debajo de igual mes del año pasado. En lo que va de 2025, la producción a la cooperativa crece a una tasa del 1,2%, informó el vicepresidente de la cooperativa Alejandro Pérez Viazzi.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.