Desde Colonia, Alemania
En el cierre de la feria Anuga 2025, el gerente general de Conaprole, Gabriel Valdez, destacó el optimismo de la cooperativa uruguaya ante un mercado lácteo internacional que sigue mostrando dinamismo y señales de recuperación. “Estamos muy contentos. La feria fue muy intensa, con reuniones permanentes y gran interés de los clientes”, resumió desde Colonia.
La licitación 389 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de octubre cerró con descenso del 1,6%. De esta manera acumuló la cuarta caída consecutiva del indicador, sumando una pérdida de 8,6% en este período (-US$ 370). Las bajas se registran en los principales productos de venta, salvo en el queso Cheddar, que cerró en alza.
La cooperativa registró un fuerte incremento en los envíos de leche a planta, en línea con la recuperación estacional de la primavera. El ingreso de leche a plantas en setiembre fue un 12,5% mayor que en igual mes de 2024, con un promedio de 5,52 millones de litros diarios. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la remisión fue 9,78% superior frente a igual período del año pasado.
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) aprobó la “Versión 3” del Procedimiento para la habilitación, aprobación, ampliación o modificación de industrias lácteas.
En setiembre, las solicitudes de exportación de bienes, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.242 millones y marcaron un aumento interanual de 5%. Las exportaciones de este mes estuvieron impulsadas principalmente por las ventas de carne bovina, celulosa, soja y lácteos, según se desprende del informe que divulgó este miércoles Uruguay XXI.
Como es habitual, la Asamblea de la SPLF del pasado viernes abordó diversas temáticas clave para la producción lechera del país. Uno de los asuntos centrales fue la situación presupuestal del Inale, planteado por el presidente saliente Horacio Rodríguez. La inquietud compartida por las gremiales fue la falta de recursos asignados al Instituto por parte del Poder Ejecutivo en el proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal.
El exgerente general de Sancor, Jorge Arnaldo, fue el expositor central de la Asamblea General Ordinaria de la SPLF el pasado viernes. En su charla, repasó los desafíos de las cooperativas, analizó el caso argentino y dejó mensajes clave para el futuro del sistema lechero.
A pesar de una cosecha local récord de casi 2 millones de toneladas de maíz en la última campaña de verano, el mercado interno del cereal muestra una dinámica sostenida de precios y una demanda firme. “El maíz interno que queda se lo están sacando de las manos”, afirmó en diálogo con La Lechera Luis Pedro Olaso, gerente de granos y subproductos de Megaagro.
Uruguay aprovechó de buena manera los máximos que se alcanzaron en el mercado internacional de los lácteos. En agosto, de acuerdo con los datos de Aduanas informados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale) se embarcaron al exterior 21.687 toneladas de productos lácteos, el mayor volumen desde enero. El valor medio de estos embarques fue de US$/t 4.195, un máximo en casi tres años, desde octubre de 2022.
Los precios de los lácteos en el mercado internacional corrigieron a la baja en las últimas semanas. Aunque la referencia promedio de la plataforma de Fonterra, el Global Dairy Trade, se mantiene por encima de los US$ 4.000 por tonelada, un buen valor para la producción, la tendencia fue a la baja en las tres últimas subastas y hay analistas que advierten sobre la posibilidad de un aumento de la oferta en los principales países exportadores que permita un equilibrio con una demanda que se mantiene firme.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.