Las empresas Fadisol y Montes del Plata presentaron en la última Expoactiva a Ecocal, una solución eficaz y segura para revertir los niveles críticos de acidez que algunas áreas del país presentan por razones naturales o a raíz de su uso intensivo: al incrementar el pH de los suelos. Ecocal, un subproducto de la producción de celulosa, está compuesto por carbonato de calcio, fósforo, potasio, magnesio, zinc, azufre y manganeso, entre otros minerales que mejoran las condiciones del suelo y el desarrollo de microorganismos, potenciando el rendimiento de los cultivos.
La próxima campaña de cultivos de invierno está ingresando en etapa de definiciones. A priori, el punto de partida muestra una ecuación más rentable para los cultivos de colza y carnita versus los tradicionales de trigo y cebada. Distintos operadores privados manejan una expectativa de al menos duplicar el área de los primeros cultivos en esta campaña, con una superficie que puede rondar las 200 mil ha.
La zafra agrícola de verano se encamina a tener un muy buen cierre con la cosecha del cultivo estrella: la soja. Según el director de Fadisol, Juan Foderé, la zona del corazón agrícola del país (Soriano, Colonia, San José, Río Negro, Flores) va camino a tener una “supercosecha” de soja. “Esperemos que sea más de lo que se está hablando porque todavía falta un tramo más que tenemos que pasar”, dijo el empresario a Informe Tardáguila. Aseguró que hoy “existe un gran potencial. Esperemos que lo podamos aprovechar en muy poco tiempo”, indicó.
Tras otra semana convulsionada por la incertidumbre que genera la escalada arancelaria y la chance de tasas portuarias en alza para buques relacionados con China, la soja cerró con saldo negativo para sus precios en Chicago, mientras que para el maíz y para el trigo hubo leves mejoras relacionadas, entre otros factores, con buenas cifras de exportación y de la industria del etanol, en el caso del forrajero, y con el déficit de humedad para los cultivos del invierno, en el caso del cereal.
Ya se cosecharon casi 8 millones de toneladas de la cosecha argentina de maíz sobre un total estimado a nivel nacional de 49 millones de toneladas correspondiente a partidas comerciales (es decir, sin considerar el grano de uso propio).
En la zona norte del área agrícola argentina la falta de lluvias que predominó a lo largo de gran parte de la campaña gruesa generó una caída del 40% en los rendimientos esperados en comparación con la estimación previa.
El Banco República participó en la ExpoActiva 2025, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario a través de una oferta integral de soluciones de financiamiento y asesoramiento personalizado para productores de todos los tamaños.
Desde su fundación, el BROU ha mantenido una relación histórica con el agro, consolidándose como líder en el financiamiento del sector. Actualmente, el banco representa más del 40% del crédito bancario otorgado al agro, con préstamos que superan los US$ 1.500 millones. Además, el 35% del financiamiento a empresas dentro de su cartera está destinado a este sector clave para la economía del país.
En el acto de apertura de la Expoactiva, en Soriano, el presidente de la República, Yamandú Orsi, destacó la presencia de la industria nacional en la producción de maquinaria agrícola, que comparte espacios en la muestra con las empresas extranjeras. El primer mandatario dijo al recorrer las calles de la exposición: “Yo pregunto ¿de qué origen es eso? Y bueno esto viene de Argentina, esto viene de otro país. Pero también hay producción nacional y hay actores nacionales que con talleres o con fábricas intenta también abrirse paso en esto”.
Desde Soriano
Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, se inauguró ayer al mediodía una nueva edición de la Expoactiva Nacional, “la mayor muestra de la industria agropecuaria del país”, según el presidente de la Asociación Rural de Soriano (ARS), Arturo Wilson. La expo, que se extenderá hasta el sábado 23 de marzo, reúne a más de 300 empresas y 700 marcas en el predio de 93 hectáreas ubicado en el paraje Bizcocho, sobre la ruta 2, en el kilómetro 252. En esta edición, se apuesta a la educación, la tecnología y la expansión de mercados como pilares fundamentales para el desarrollo del sector.
En la apertura de la 28.ª edición de la Expoactiva, en Soriano, el presidente de la Republica Yamandú Orsi destacó este miércoles la vocación y la capacidad de innovación del sector agroindustrial uruguayo, así como la labor científica para mejorar la producción y el impulso a la producción nacional. “El país necesita que todos los rincones encuentren la salida productiva”, dijo. Además, inauguró la cosecha de verano y la siembra de cultivos de invierno.
Orsi, destacó el impulso económico de los productores rurales, un sector que “juega con cabeza empresarial”, pero también con el sentido de pertenencia.
Un aumento repentino de ataques de lagarta cortadora ha causado daños en cultivos de avena recién implantados en el litoral norte, obligando a algunos productores a resembrar. El Ing. Agr. Martín Córdoba Grasso, de Cooperativa Calsal, señaló que el problema fue detectado en chacras pequeñas, donde "había lotes naciendo muy bien, pero en cuestión de días la avena desapareció".
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.