Gustavo Aberastegui, presidente de la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (CUFMA) y director de Mary SRL, reconoció que el panorama del mercado de maquinarias presenta contrastes según el rubro productivo, "por un lado tenemos granos con precios decaídos, por otro lado, tenemos un precio del ganado que es muy atractivo, y tenemos la lechería, que también está pasando por un buen momento", expresó. "Con el vaivén de los granos, el productor agrícola está en otra situación, pero el ganadero y el tambero yo los veo como dos productores que hoy están invirtiendo", sostuvo.
Bajo el título “A un año del inicio de la Red Uruguaya de Monitoreo de Chicharrita: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cuáles son los desafíos futuros?”, el próximo martes 26 de agosto, a las 14 horas, en INIA Salto Grande, se reunirán especialistas y referentes del sector con el objetivo de evaluar los avances logrados en el combate al complejo del achaparramiento del maíz y delinear estrategias para enfrentar los retos que plantea esta plaga en el país.
La demanda por maíz supera con holgura a la oferta, a pesar de la enorme cosecha tanto de maíz de primera como de segunda. Toda la producción doméstica se está colocando de forma fluida y a precios que subieron un escalón en las últimas semanas, y también está llegando cereal del exterior.
La continuidad de días fríos y heladas que se han seguido dando en el país (la del viernes fue intensa) están demorando el desarrollo de los cultivos de invierno, pero las expectativas, por el momento, son favorables desde el punto de vista del resultado productivo.
Los datos de Aduanas hasta mediados de agosto dan cuenta de exportaciones uruguayas de soja de 2,70 millones de toneladas, unas 480 mil toneladas más que lo embarcado a la misma fecha en 2024. El valor medio FOB del período es de US$/t 391, 10% inferior a los US$/t 435 que promediaba hasta esa fecha el año pasado.
Entre hoy lunes 18 y el miércoles 21 de agosto se llevará adelante el Pro Farme Crop Tour, una actividad de tal relevancia que es seguida son suma atención por los mercados por su potencial para mover los precios hacia arriba o hacia abajo.
Los precios de los granos en el mercado de futuros de Chicago cerraron la semana pasada en alza, en una semana que alternó ascensos y descensos luego del informe del USDA de principios de la misma en el que se corrigió fuertemente al alza la expectativa de área ocupada por el maíz y en baja la de soja.
Chicago cerró mayormente en baja: la soja corrigió por toma de ganancias y dudas sobre la demanda china, el maíz retrocedió levemente con la pérdida de tracción del rebote, y el trigo tocó nuevos mínimos debido a la amplia oferta global.
Los futuros del trigo volvieron a caer y alcanzaron nuevos mínimos contractuales. Los diferentes contratos cayeron entre 0,6% y 0,9%, retomando la senda negativa tras el rebote de los últimos días, en un contexto de oferta abundante por el avance de las cosechas del hemisferio norte y una demanda internacional poco dinámica.
La rueda de hoy en la Bolsa de Futuros de Chicago fue alcista para los precios de los granos. La soja extendió el repunte tras el fuerte recorte de área informada por el USDA, mientras que los cereales rebotaron por compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas luego de tocar mínimos, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario.
El USDA sorprendió con nuevos datos en los que estimó más área y cosecha récord de maíz, en desmedro de la siembra en soja. El resultado en el mercado fue el obvio, con el maíz alcanzando los mínimos en un año, la soja en alza por ajuste de oferta, y el trigo que, nuevamente presionado por la abundancia global, cae a mínimos de 5 años.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.