Agricultura
- Detalles
El próximo ejercicio (2024/25) se presenta desafiante: mayor oferta mundial de granos, demanda selectiva y precios agrícolas deprimidos. Aunque la ganadería ofrece mejores perspectivas, debemos entender su contribución al PB sectorial, señaló el coordinador Agrícola Ganadero de Fucrea, Nazar Rodríguez, durante la presentación de resultados del último año agrícola.
- Detalles
Las distintas explotaciones agrícolas tenían una cartera de créditos con la banca por el equivalente a US$ 371 millones en octubre, según los datos el Banco Central. Con un incremento interanual de unos US$ 77 millones, se trata de un máximo para el sector.
- Detalles
La Comisión Europea tiene potestad exclusiva de negociar y cerrar acuerdos comerciales en nombre de la Unión Europea. La otra parte de los acuerdos –político y de cooperación– deben ser ratificados por los parlamentos nacionales.
- Detalles
La producción de algodón en Brasil alcanzará un nivel histórico durante la temporada 2023/24, con una estimación de más de 3 millones de toneladas de pluma, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). El crecimiento estará impulsado por un aumento del 2,9% en la superficie sembrada, que abarcará 1,71 millones de hectáreas. Este escenario destaca al país como uno de los mayores productores globales de este cultivo estratégico, un avance clave para el sector agrícola nacional.
- Detalles
Louis Dreyfus Company (LDC) anunció este viernes la adquisición de un acopio de cereales y oleaginosas en Nueva Palmira, Colonia, luego de haberlo operado durante seis años. La adquisición consolida el posicionamiento de LDC en una zona agrícola estratégica a solo 2,5 km del puerto de Nueva Palmira, la principal terminal granelera de Uruguay.
- Detalles
En el complejo agroenergético de Bella Unión se realizó el cierre de los talleres escolares con los que se buscó sensibilizar sobre el cuidado del medioambiente y las personas a todos los actores de la cadena agroindustrial de la caña de azúcar.
- Detalles
La soja cerró con leves bajas la primera rueda de negocios de la semana en Chicago. Entre los factores que influyeron sobre el mercado se destacaron las favorables condiciones ambientales para el desarrollo de la campaña en Sudamérica, tras las nuevas lluvias caídas durante el fin de semana en zonas agrícolas de la Argentina y ante la previsión de precipitaciones para el sur de Brasil, donde la falta de humedad comenzaba a preocupar. Pero también presionaron la fuerte devaluación del real contra el dólar –al cierre del mercado fue del 1,6%– y nuevas amenazas arancelarias lanzadas por el presidente electo de Estados Unidos. La posición marzo perdió US$ 2 y quedó en US$/t 364 en Chicago.
- Detalles
A las perspectivas negativas que tenía el cultivo de trigo en materia de precios (por debajo de los US$/t 200), se sumaron nuevas complicaciones. El ritmo de cosecha de trigo aflojó sustancialmente durante la última semana como consecuencia de distintos episodios de lluvias que se registraron en el país, algunos con volúmenes no deseados por varios agricultores en plena cosecha (80-100 mm). Ayer domingo se registraron nuevos episodios de fuertes lluvias que le suman más preocupaciones al cierre de la cosecha.
- Detalles
La cosecha en el litoral norte sufrió un parate en la última semana por el exceso de lluvias, aunque el viernes hubo productores que se arriesgaron a meter sus cosechadoras con un poco de barro y cosechar con algo de humedad, porque para este domingo estaban anunciadas nuevas lluvias, dijo Luis Simean, gerente comercial de Copagran en Paysandú en diálogo con Informe Tardáguila.
- Detalles
Una cosecha relativamente sin contratiempos para la colza, avances importantes en cebada y trigo, y buenas condiciones ambientales están permitiendo una siembra de cultivos de verano “prácticamente óptima” e incluso a un ritmo más acelerado que otros años. En el caso de Dalmás Agro, ya se implantó alrededor del 50% del área de soja de segunda. Es una muy buena fecha. Quizás lo que corre más riesgo es lo último que se implantó”, dijo su gerente de producción Alexis González. Añadió que incluso se pudo implantar ya “algo de maíz de segunda” temprano, buscando también reducir el riesgo potencial de chicharrita.