Tras un cierre productivo de verano excelente, la zafra de siembra de cultivos de invierno se vio eclipsada por el clima. “Lamentablemente el área de siembra no va a reflejar la intención de siembra que teníamos hace un mes y medio atrás”, comentó Juan Foderé, director de Fadisol.
De acuerdo a los datos parciales de Aduanas de junio, hasta fines de la semana pasada las solicitudes de exportación de soja sumaban unas 513 mil toneladas, por un valor FOB de unos US$ 200 millones. El precio medio de exportación que figura es de US$/t 390.
Con un contexto comercial desafiante por una producción récord en el Mercosur y otras regiones, el ritmo de ventas al exterior de arroz desde Uruguay cayó durante el último mes. De acuerdo a las solicitudes de exportación de Aduanas, en junio se habrían embarcado poco más de 87 mil toneladas, bastante por debajo de las 122 mil toneladas que se habían exportado en mayo.
Fue muy negativo el balance de la semana para los precios de los granos en Chicago. Lo peor se lo llevó el trigo, mercado en el que los fondos desarmaron la prima de riesgo bélico sumada en pleno conflicto bélico en Medio Oriente y donde influyeron las perspectivas favorables para la cosecha que ya está en marcha en el hemisferio norte. Le siguió el maíz, afectado por la chance de una cosecha récord en EEUU y por la ausencia de acuerdos entre la Casa Blanca y los compradores de ese grano. Para la caída de la soja la preocupación central es la falta de interés chino en el grano estadounidense de la nueva campaña.
En un hecho sin precedentes, empresas chinas reservaron el primer cargamento de harina de soja procedente de la Argentina, según informó Reuters. La Nación pudo saber que el negocio, de unas 30.000 toneladas, fue realizado por Bunge. En el mercado se interpretó esto como “un gesto de China de que puede haber un futuro para el producto en la Argentina”, aunque otras fuentes fueron más escépticas: “no hay un cambio de tendencia, es algo puntual”. La harina de soja ingresa con un arancel del 5% mientras es 0% para el grano.
Todo apuntaba a que la superficie de invierno se encaminaba a ser una de las mejores de los últimos años. De hecho, según las proyecciones que divulgó Urupov —en base a las reservas de semillas legal en el mercado—, la superficie de siembra en esta campaña invernal llegaría a las 785 mil hectáreas (ha), un aumento de unas 50 mil ha versus la campaña anterior, y solo superada en los últimos 26 años por la campaña del ejercicio 2022/23 (861 mil ha).
Aunque el número fino todavía no está sobre la mesa, no hay dudas de que Uruguay tendrá una cosecha récord de soja que puede estar entre 3,8 a 4 millones de toneladas o incluso algo por encima de ese umbral psicológico e histórico si el área de siembra que manejó Urupov (1,384 millones de ha) se confirma, dijo a Informe Tardáguila el gerente de Originación de Cereales y Oleaginosas de Louis Dreyfus Company (LDC) en Uruguay, Mario Sampaolesi.
En el marco de la Asamblea Extraordinaria convocada por la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) en Treinta y Tres, los productores resolvieron por unanimidad el pasado viernes respaldar las gestiones realizadas por la Comisión Directiva en torno a la negociación del precio provisorio para la zafra 2024-25, al tiempo que elevaron un firme pronunciamiento hacia el sistema político y la industria arrocera, reclamando soluciones urgentes y concretas a los problemas de competitividad que enfrenta el sector.
Alcoholes del Uruguay (Alur) informó que cerró un embarque de 5.000 toneladas de aceite de canola certificada con bajas emisiones de carbono. El negocio se realizó a la ciudad de Róterdam en Países Bajos, por un monto que superó los US$ 3 millones.
El mercado internacional de fertilizantes enfrenta un nuevo episodio de fuerte volatilidad como consecuencia directa del conflicto entre Israel e Irán, que ha interrumpido la producción y el suministro de nitrogenados en una región clave para este tipo de insumos. La escalada geopolítica provocó un repunte inmediato en los precios de la urea, en un contexto en el que ya se observaban restricciones de oferta y una demanda sostenida, especialmente desde la India.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.