La Ing. Agr. Laura González, directora de la Dirección General de la Granja (Digegra), dijo que se analizará y reevaluará varias de las políticas públicas para el sector granjero, y como ejemplo señaló la necesidad de ajustar detalles sobre la reglamentación de las "salas de faena predial".
Según González, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se ha propuesto abordar el tema de las salas de faena predial de manera integral, involucrando a diversas direcciones y servicios dentro de la institución. "Lo que nos propusimos como ministerio es tomar el tema entre las direcciones que entendemos tienen que ver con el tema, ¿no? O sea, incluir a Servicios Ganaderos, incluir a sanidad animal. Obviamente los técnicos de la dirección de la Granja, los veterinarios que trabajan en forma particular a nivel territorial y también el vínculo con INAC propiamente y la Universidad para poder tener un conjunto de actores, que pensemos en conjunto cómo sacamos adelante esta herramienta de política pública que nos parece que es fundamental y que ya se instaló en el sector".
La directora de Digegra enfatizó la importancia de "darle las garantías tanto a la hora de los productores que utilizan esas salas de faena, como de los consumidores, y cumplir con toda la normativa que existe". En este sentido, señaló la necesidad de replicar, a pequeña escala en el predio del productor, los controles sanitarios y de trazabilidad existentes en los frigoríficos. Al respecto indicó que "una forma de diluir los costos que implica todo eso es generar acciones que sean de uso comunitario".
En un contexto más amplio, Laura González resaltó la importancia de la información actualizada para la toma de decisiones efectivas en el sector granjero. "Sinceramente estamos empezando a trabajar con los técnicos de la Dirección de la Granja para generar nuevamente algunas líneas de información que fueron quedando a lo largo de las últimas administraciones... porque nos parece que si no tenemos información actualizada de cómo está la Granja, cómo está el sector en términos de superficie, de cultivos, de volúmenes, de tecnología incorporada, difícilmente se puedan tomar buenas acciones de política pública en relación con el sector". Para ello, se busca reactivar la colaboración con la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA).