El mercado lanero australiano concluyó la última semana de ventas del año 2024 con un repunte en su cotización del Indicador de Mercados del Este (IME) en ambas monedas. Sin embargo, el comportamiento es dispar, de acuerdo con la moneda en que se analice, al analizar los primeros seis meses de la zafra lanera 2024-2025.
Puntualmente esta semana, el indicador cerró en 11,54 dólares australianos por kilogramos base limpia, lo que determinó un aumento semanal de 14 centavos, posicionando el indicador un 1,1% sobre el cierre de la zafra anterior, mientras que en dólares norteamericanos el IME ganó dos centavos, cotizando a US$ 7,30, ubicándose 4,2% por debajo del final de 2023-2024.
De acuerdo con la información proporcionada esta semana por Australian Wool Exchange (AWEX), las tres salas de ventas registraron un desempeño positivo en la moneda australiana, con subas de precios en el segmento de las lanas merinas, y un comportamiento más estable en las lanas más gruesas.
La demanda, con un sólido interés por hacerse de la mercadería previamente al receso, estuvo mayormente centrada en las lanas con menos de 20 micras y bajo contenido de materia vegetal, situación que se pudo observar en las tres salas de ventas. En tanto en las lanas cruza, el comportamiento fue estable, con leves incrementos en ofertas calificadas y seleccionadas, lo que no se trasladó al resultado final del indicador en cada micronaje.
La depreciación del dólar australiano frente a su par estadounidense determinó bajas en el indicador, al analizarlo en dólares norteamericanos, principalmente en la segunda jornada de ventas. Sin embargo, esta situación de las monedas favorece a las exportaciones y la competitividad de las lanas australianas en el mercado internacional.
Esta última semana se ofertaron 34.881 fardos, con un 94% de colocación de la oferta. Por su parte, en la primera mitad de la zafra, se han ofertado 757.927 fardos, de los cuales se comercializó el 92,2%. El total vendido en esta primera parte de la zafra es un 14,7% inferior a lo comercializado en la primera mitad de la zafra lanera 2023-2024.
Mirando la oferta, un poco más en el detalle, la oferta de vellones de lanas merino sumó 410.362 fardos, de los cuales se colocó el 91,9%. Dentro de la oferta del merino, Melbourne representa el 51% del total comercializado, mientras que Sidney el 30% y Fremantle el 19%. Por su parte, la oferta de vellones cruza (no merino) sumó 126.103 fardos, con el 93,4% de venta.
Ahora, el mercado entra en su receso anual de tres semanas por las festividades navideñas, y las ventas se reanudarán la semana que inicia el 13 de enero de 2025. De cara al próximo año, tras el cierre positivo del 2024, las expectativas están centradas en el fortalecimiento de las promociones de las características únicas de la lana como fibra, y se espera una diferenciación en las lanas de alta calidad para el 2025 en los mercados textiles globales.
El 2024
Con motivo del cierre de año, los informes australianos marcan el comportamiento del mercado en el año calendario 2024. En este sentido indican que el IME comenzó el año en 12,13 dólares australianos por kilogramo base limpia, finalizando diciembre con una pérdida 59 centavos, mientras que en dólares la caída es más pronunciada, del 10,5% al cotizar en US$ 7,30.
A pesar de este descenso, el mercado se ha mostrado sólido en los últimos meses de 2024, con 22 días consecutivos de movimientos en el indicador de solamente un dígito en la moneda australiana.
La oferta del año calendario se ubica en 1.726.442 fardos, el menor volumen desde el año 2020. En este sentido se destaca la labor de los distintos corredores de ventas, evitando la saturación de un mercado complicado, y demostrando la potencialidad de estas subastas, que en promedio movilizan 45 millones de dólares australianos por semana, a pesar de la incertidumbre a nivel global.