La estimación de producción de maíz se ajustó a 7,8 millones de toneladas frente a 8,1 millones de toneladas de enero 2025. Si bien el verano terminó con lluvias que alcanzaron la media histórica en la región núcleo, no lograron contener las pérdidas de maíz en el norte de Buenos Aires, advirtió el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los analistas de la entidad Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo indicaron que se ajustó en 300.000 toneladas la estimación de producción de maíz en la región núcleo.
En cuanto al clima, el informe señala que hay probabilidades de lluvias durante la primera parte del viernes 28. Luego, a partir de la tarde/noche del sábado 29 retornan las condiciones de inestabilidad con la probabilidad de chaparrones y tormentas que se mantendrán hasta la mañana de este lunes 31. “En la última semana, hubo dos focos con lluvias muy intensas: uno sobre el límite entre San Luis y La Pampa, en Victorica, y el otro en Chaco, donde las localidades de Sáenz Peña y Las Breñas recibieron en cinco días prácticamente el mismo, o incluso mayor, volumen de agua que en todo el verano”, dice el consultor Alfredo Elorriaga.
Ultima estimación para el maíz
Sobre la producción de maíz que ahora se estima en 7,8 Mtn, 300.000 tn menos que la anterior previsión, se indicó que la recomposición de lluvias durante febrero llegó tarde para los maíces que padecieron la falta de agua en momentos críticos como la floración y el llenado de granos. Los mayores ajustes se dieron en el norte de Buenos Aires, que fue la zona más afectada por la falta de agua durante diciembre y enero.
El rinde promedio de la región se estima en 83 qq/ha, 3 quintales menos que la última estimación. De esta manera, la estimación de producción podría quedar por debajo del promedio de los últimos 15 años (9,5 Mtn) y ligeramente por debajo de la del 2017/18, ciclo que fue afectado por una severa sequía.
“El verano terminó con lluvias que alcanzaron la media, aunque no lograron contener las pérdidas en maíz”, resaltaron desde la BCR.
Las precipitaciones medias históricas del verano en la región núcleo suelen estar entre 350 y 450 mm. Este verano 2025 finalizó con un promedio de lluvias de 412 mm. Bigand acumuló 620 mm, superando en un 150% la media histórica de lluvias para la localidad. Colonia Almada marcó 613 mm, o sea, 245 mm más que el promedio histórico. Por otro lado, hay localidades que quedaron por debajo de la media histórica, como Canals que acumuló 251 mm en todo el verano, quedando 100 mm por debajo del promedio y Lincoln que, con 290 mm, quedó con 78 mm por debajo de su media. Fuente: La Capital