Foto: Agritotal

La semana dejó fuertes bajas para los precios del trigo en EEUU por la acción de los especuladores ante la incertidumbre que genera la escalada arancelaria que ese miércoles próximo se volvería global con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos. También cayó el maíz, a días del vencimiento de la tregua comercial con México y con Canadá. Por su lado, la soja logró un cierre alcista en Chicago, no por sus méritos, sino por la fortaleza del aceite ante la chance de un mayor uso de biodiésel en el corte obligatorio.

Muy negativo resultó el balance de la semana para los precios del trigo estadounidense, con quitas que en Chicago fueron del 5,37 y del 5,52% para los contratos mayo y julio, que pasaron de 205,10 a 194,08 y de 211,07 a 199,41 dólares por tonelada.

A días del 2 de abril, cuando la guerra comercial se tornaría global por la entrada en vigor de los aranceles recíprocos que impondría la Casa Blanca, los fondos de inversión operaron en modo cautela y se mantuvieron siempre cerca de la puerta de salida, con la liquidación de contratos de trigo. Esta acción de los especuladores fue clave para el cierre bajista.

Desde el punto de vista estrictamente agrícola, el mercado también reaccionó a la baja ante las buenas lluvias que se vinieron registrando sobre zonas productoras de trigos de invierno de Estados Unidos y en los cuatro principales oferentes de la zona del Mar Negro, Rusia, Ucrania, Rumania y Bulgaria. En todos los casos, los aportes de humedad mejoraron las perspectivas de cara a la cosecha.

Relacionado con lo antedicho, en su primera valoración oficial de la campaña 2025/2026, el jueves la Comisión Europea estimó la producción total de trigo blando de la Unión Europea en 126,50 millones de toneladas, por encima de los 111,80 millones del ciclo actual. Además, el organismo proyectó las exportaciones del bloque en 29,80 millones de toneladas, frente a los 25 millones de la presente temporada comercial. En línea con esto, el miércoles el monitor de cultivos de la UE calculó en 6 toneladas por hectárea el rinde del trigo blando para la nueva campaña, por encima de las 5,58 toneladas de 2024 y de las 5,77 toneladas promedio de los cinco años precedentes. Y en cuanto a Rusia, el pasado lunes la consultora rusa IKAR elevó de 81 a 82,50 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la producción 2025/2026 de trigo en Rusia por mejores perspectivas para las zonas productoras del Centro y del Sur del país.

Por último, fue negativo el jueves para el mercado estadounidense de trigo el reporte semanal sobre las exportaciones publicado por el USDA, donde relevó ventas 2024/2025 por 100.300 toneladas, por debajo de las 248.800 toneladas del informe precedente y frente a un rango manejado por los privados que fue de 0 a 550.000 toneladas. "Las ventas netas bajaron notablemente respecto de la semana anterior y un 65% en la comparación con el promedio de las últimas cuatro semanas", dijo el USDA. El otro dato negativo fue el volumen de ventas 2025/2026, de sólo 11.200 toneladas, muy por debajo de las 491.100 toneladas del informe de la semana pasada. Fuente: Granar Research

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.