Si bien todavía se está en una etapa donde no hay definiciones concretas sobre cómo se distribuirá la próxima campaña de invierno 2024/25, sí se “aprecia a esta altura” un “mayor interés por los cultivos de colza, en particular, y carninata sobre las opciones tradicionales de cebada y/o trigo. Para el gerente comercial de Barraca Errro, Germán Bremermann, “en la balanza de hoy las oleaginosas de invierno tienen un mejor número”.
Añadió que la cebada más o menos ya tiene un área definida sobre un eje de unas 200 mil ha por los planes comerciales con las malterías y algo que se destina a forraje, algo que “ayuda a tomar decisiones. Marzo va a ser un más de definiciones”, proyectó. En cuanto a la colza y carnita, si no hay mayores contratiempos para la época ideal de siembra de principios de abril y mayo, la superficie de siembra debería incrementarse en forma importante versus la zafra pasada (120 mil ha). “La colza podría estar en un eje nuevamente arriba de las 200 mil ha”, estimó Bremermann. A su juicio, quizás el trigo pueda estar perdiendo unas 80 mil ha en la próxima campaña de invierno, de las cuales el 70%-80% se volcaría a las oleaginosas de invierno. “Como siempre vamos estar atados a las ventanas de siembra que pueda darse para los tres cultivos”, explicó.
En la zafra del pasado invierno se implantaron 355 mil ha de trigo, 262 mil ha de cebada y 125 mil ha de colza/carinata, lo que totalizó unas 742 mil ha.