La soja completó la quinta rueda bajista consecutiva en Chicago, luego de que ayer entraron en vigor lo aranceles impuestos por Trump a México y a Canadá, del 25%, y a China, del 20%. La posición julio de la soja en Chicago cerró en US$/t 372, lo que implicó una baja de US$ 10 versus el cierre de la semana pasada.
Esta situación, que ya se considera el puntapié inicial de la "Guerra Comercial 2.0", también tuvo repercusión bajista sobre los principales indicadores bursátiles globales, por la chance de que una escalada del conflicto arancelario –el 2 de abril comenzarían a regir los aranceles recíprocos de la Casa Blanca– genere un proceso de recesión. Por esto, los fondos de inversión se mantuvieron del lado vendedor del mercado.
Entre el cierre del 4 de febrero, momento en el que comenzó la vigente tendencia bajista de la soja, y el cierre de ayer, el valor de la posición mayo retrocedió un 8,18% de 399,77 a 367,07 dólares por tonelada.
También ayer, China anunció que responderá a EEUU con aranceles del 10% para soja, sorgo, carne vacuna y porcina, productos del mar, frutas, verduras y para productos lácteos, y del 15% para trigo, maíz, algodón y carne aviar. Todo, desde el 10 de marzo.
Vale tener en cuenta que esta respuesta China en cuanto a la soja, que también incluyó la veda para operar a tres firmas estadounidenses por cuestiones "sanitarias", no tendrán un impacto negativo inmediato sobre las ventas estadunidenses, dado que estas se concentran entre octubre y enero. Ahora, por la lógica estacional, China concentra sus compras de soja en Brasil, que está en plena cosecha. No obstante, de extenderse el conflicto, como ocurrió durante la primera presidencia de Trump, EEUU correría el riesgo de seguir perdiendo participación con su oferta en el principal importador mundial de soja.
Además de la guerra arancelaria, continuaron influyendo en modo bajista sobre el mercado de la soja las lluvias abundantes que cayeron durante la última semana en amplias zonas agrícolas de la Argentina, que seguramente habrán de beneficiar la formación de rindes para los cultivos más tardíos, y el acelerado ritmo que tomó la cosecha en Brasil.
Al respecto, en su informe semanal la Conab relevó el lunes el avance de la cosecha de soja en Brasil sobre el 48,4% del área apta, contra el 36,4% de la semana anterior y por delante del 47,3% de igual momento de 2024. Fuente: Granar Research