Las necesarias lluvias que recibió buena parte del litoral agrícola le dieron un envió adicional en un período clave para definir el potencial de los cultivos de soja (primera y segunda) en Uruguay. El gerente de producción de Dalmás Agro, Alexis González, comentó a Informe Tardáguila que las últimas lluvias “fueron muy bien bienvenidas, aunque quizás en alguna zona puntual se pudieron pasar un poco”. En ese sentido, dijo que hasta ahora no se ven “grandes problemas” sanitarios o de inundaciones. “Los cultivos tanto de soja de primera como de segunda están realmente muy lindos, explotaron su crecimiento y tienen un muy alto potencial después de las lluvias, el fuerte sol, y la alta humedad”, destacó el ingeniero agrónomo.
El técnico advirtió que hay zonas del sur donde se ha ya se ha detectado roya (hongo), por lo que sugirió monitorear las chacras y realizar las aplicaciones correspondientes de fungicidas. También se ha detectado “lagarta defoliadora”, aunque es algo que se podrá “controlar” en la medida que se pueda ingresar a los campos a realizar aplicaciones. Con un clima favorable para esta semana el control de esas enfermedades no debería ser “un problema”, consideró González.
Respecto a la comercialización, el gerente de Dalmás Agro indicó que “se ha hecho muy poca cosa” a la espera de que el mercado internacional pueda consolidar un repunte.