Con valores en baja volvió a cerrar la rueda del trigo en las plazas estadounidenses este martes. La posición marzo en Chicago cerró US$/t 210, en baja de US$ 7 versus el cierre semanal anterior.

Además de la actitud vendedora que continuaron ejerciendo los fondos de inversión, influyó en el descenso la menor preocupación de los operadores por la suerte de los cultivos de invierno en EEUU y en la zona del Mar Negro tras una ola polar que no habría generado daños relevantes sobre las plantas.

También, como en el caso del maíz, genera inquietud entre los operadores la chance de que desde el 4 de marzo entren en vigor los aranceles del 25% contra México, dado que es el principal destino del trigo de Estados Unidos.

En cuanto a Rusia, la consultora SovEcon redujo ayer de 42,80 a 42,20 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de trigo 2024/2025, contra los 52,40 millones del ciclo 2023/2024 y los 44,20 millones promedio de los últimos tres años. Este nuevo dato también quedó por debajo de los 45,50 millones de toneladas proyectados por el USDA. "La principal limitación para las exportaciones sigue siendo la baja rentabilidad, ya que los exportadores rusos están operando actualmente con pérdidas", señaló la firma que augura las ventas de febrero en 2 millones de toneladas, frente a los 4,10 millones del año anterior y los 2,90 millones promedio de los últimos cinco años.

El gobierno ruso impuso una cuota de exportación de trigo en 10,60 millones de toneladas entre el 15 del actual y el 30 de junio. Sin embargo, SovEcon espera que los principales comerciantes, que obtuvieron las cuotas más grandes, no apresuren los envíos y prioricen las mejoras de los márgenes. "Como resultado, es posible que no se utilice la cuota completa", dijo la consultora. En parte por la chance de que lo antedicho engrose las existencias iniciales 2025/2026, la proyección de exportaciones rusas de trigo en la nueva campaña fue elevada por SovEcon de 38,30 a 38,90 millones de toneladas.

"El mercado sigue siendo demasiado optimista sobre el potencial de exportación de trigo de Rusia esta temporada. La oferta interna limitada, un rublo fuerte y márgenes de exportación negativos sugieren que es poco probable que el ritmo de exportación se acelere sustancialmente en el futuro cercano. Con cifras que evidencian un equilibrio ajustado entre la oferta y la demanda mundial de trigo, esto debería brindar apoyo a los precios globales hasta el final de la temporada", dijo Andrey Sizov, gerente general de SovEcon.

El gobierno de Egipto aseguró ayer que las reservas estratégicas de trigo y de aceites vegetales en el país "son suficientes para cinco meses". Algunos operadores recordaron que cada vez que salen estas comunicaciones Egipto se prepara para lanzar nuevas licitaciones de compra. Fuente: Granar Research

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.