Por Ing. Agr. José Manuel Mesa Cacheiro

Todos compartimos que falta carne en el mundo. Hoy quiero ir a un nivel distinto, a la raíz. Hoy falta carne en el mundo. Falta como nunca. Pero la pregunta que realmente importa no es cuánta carne falta, sino por qué falta.

Y la respuesta, aunque no siempre se diga, es muy clara: "falta carne porque faltan ganaderos".

Esto no es un tema uruguayo. En Chile, Europa, Estados Unidos… se escucha la misma preocupación: cada vez menos personas quieren asumir el oficio de criar.

Y cuando falta quien cría, falta todo lo demás. No es una discusión comercial: es biología. Si faltan ganaderos, faltan vacas, si faltan vacas, faltan terneros y si faltan terneros, falta carne.

Ahora bien: toda la cadena importa. La industria, la logística, el transporte, la tecnología, la ciencia, la promoción internacional. Uruguay es Uruguay porque cada eslabón funciona con profesionalismo y visión. Aunque falta volumen para todos.

La industria necesita más ganado. Los mercados piden más producto. Los consumidores exigen más oferta. Y el país puede responder. Pero todo empieza en un solo lugar: en la cría.

El mundo ya despertó a esta realidad. Afuera nadie discute si falta o no falta carne. La discusión es otra: quién la va a producir.

Uruguay tiene una ventaja enorme: todavía tenemos oficio. Todavía tenemos cultura ganadera, disciplina, constancia. Pero eso no garantiza nada. Estamos en un punto de inflexión. No porque estemos mal, sino porque el mundo cambió más rápido que nosotros.

Como representante en la Junta del INAC, trato siempre de mirar por encima de la coyuntura. Los precios suben, bajan, se corrigen. Pero la biología no cambia. Y la verdadera limitante hoy no es el mercado: somos nosotros.

Por eso creo que este es el momento de despertar. El mundo ya despertó: sabe que falta carne y sabe que va a faltar. La pregunta es si nosotros vamos a despertar al mismo ritmo.

Y despertar no alcanza. Hay que acelerar. Acelerar en decisiones, acelerar en tecnología, acelerar en manejo, acelerar en convicción.

La cadena entera existe porque existe quien la inicia.

Si queremos más carne para la industria, para la exportación, para el país, primero necesitamos algo más básico: que siga habiendo ganaderos.

Lo demás, con el tiempo, se ordena.

La base, no.

Suscribete a nuestro Newsletter

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.