El día en que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de EEUU, la principal economía mundial, el dólar se debilitó a nivel global y Uruguay no fue la excepción. El dólar mayorista abrió la semana este lunes en Uruguay a $ 43,75 en promedio, en baja de 0,5% respecto el pasado viernes. Así, el tipo de cambio se debilita 0,7% en lo que va de enero ($ 0,32). En tanto, en Brasil, mercado de referencia a nivel regional, el dólar se depreció 0,3% frente al real, que cerró en 6,04 unidades. 

Los inversionistas dieron la bienvenida a Trump en la Casa Blanca, anticipando los beneficios de su agenda proempresarial, aunque manteniéndose cautelosos ante sus políticas comerciales proteccionistas, en particular su postura sobre los aranceles. En su discurso tras asumir el cargo, Trump señaló que "impondremos aranceles y gravámenes a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos", pero se abstuvo de anunciar más detalles de sus planes.

 

Funcionarios de la administración Trump dijeron más temprano el lunes que el presidente tenía la intención de evaluar las relaciones comerciales con México, Canadá y China, pero señalaron que no llegaría a imponer rápidamente nuevos aranceles. "Esta noticia moderó las expectativas de políticas comerciales agresivas, debilitando al dólar a nivel internacional", dijo el jefe de análisis XTB Latam, Ignacio Mieres, consignó Diario Financiero.

 

El índice del dólar, que mide la divisa estadounidense frente a seis divisas similares, bajó un 1,01% y se situó en 108,21. La semana pasada alcanzó un máximo de 26 meses de 110,17.

 

Los estrategas de Goldman Sachs esperan un aumento potencial adicional del 5% del dólar en su escenario base durante los próximos meses, pero advirtieron sobre los riesgos a corto plazo debido a las expectativas del mercado de una acción rápida sobre los aranceles.

Desde las elecciones presidenciales de noviembre, el dólar ha subido un 4%, ya que los operadores anticipan que las políticas de Trump impulsarán el crecimiento y la inflación.