Durante el 2024 se realizaron 2.802 contratos de arrendamientos, lo que implicó un aumento del 11% respecto al año anterior. La superficie arrendada superó las 928 mil hectáreas, según la información que divulgó la DIEA.
El monto total de las operaciones ascendió a los US$ 120 millones aproximadamente, con un precio promedio de US$/ha/año 129. Los departamentos con más superficie arrendada fueron, por su orden, Artigas, Salto y Tacuarembó, y los departamentos con los registros de mayor precio medio de renta fueron Soriano, Colonia y San José.
La información de base es proporcionada por la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco del acuerdo interinstitucional vigente con DIEA y comprende el registro de todas las operaciones concretadas de 10 o más hectáreas durante el año analizado.
Como se viene repitiendo desde el año 2016 el segundo semestre (julio – diciembre) obtuvo un mayor número de contratos (1.587), superficie (515 mil hectáreas) y monto (casi US$ 69 millones), con un precio promedio de US$/ha/año 133 superando en 8% el valor alcanzado en el primer semestre del pasado año, según la DIEA.
Por rubro y plazos
Los precios de los rubros que demandan más área se mantuvieron estables (ganadería y agrícola-ganadero), mientras que las rentas destinadas a agricultura de secano, forestación y lechería ajustaron a la baja. La renta arrocera, lechero-ganadero y ganadero-arrocero aumentaron su precio promedio en comparación con el ejercicio anterior.
Los precios medios de las rentas para ganadería, agrícola-ganadero y agricultura de secano fueron de US$ 81, US$ 156 y US$ 272 por ha/año respectivamente. Estos rubros acumularon casi 854 mil hectáreas (92% del área) por un monto de US$ 107 millones, representando el 89% del monto total transado en el período.
En comparación con el año 2023, aumentó el área arrendada para los destinos ganadería, lechería y agrícola-ganadero.
Por su relevancia, los campos para ganadería involucraron el 55% de la superficie para el año —encontrando un aumento de 36% en referencia al ejercicio anterior— con un valor promedio estable en el orden de los US$ 81 por hectárea.
El mayor número de operaciones se vinculó con los contratos a dos años, que concentraron algo más de 212 mil hectáreas. Analizando la comparación interanual se desprende que, aumentó la superficie comercializada para todos los plazos contractuales menos para los contratos a un año pasando de casi 159 mil a las 141 mil hectáreas en el año 2024. Las rentas acordadas a 2 años y entre 4 y 5 años obtuvieron el mismo precio promedio de US$/ha/año 119, siendo las de más largo plazo las que concentraron el 27% del total de la superficie arrendada en el ejercicio 2024.