Con dos de los tres días de feria de Sial por detrás, el principal de frigorífico Copayan, Fernando González, opinó que está resultando “muy tranquila”, sin colmar las expectativas de la industria, con una afluencia de público más moderada que lo tradicional. Dijo que se trata de “una oportunidad de encuentro y así la valoramos, aunque con pocos negocios”.
Esta mayor dificultad en concretar negocios la adjudicó que las dificultades por las que está atravesando la economía china. “Por lo que dicen los clientes, la economía de China está con una fluidez inferior a lo habitual y eso no permite que haya fluidez en los negocios”.
Para el principal de Copayan, el hecho de que Brasil en las últimas semanas haya exportado menos a Estados Unidos lo lleva a mirar mucho más a China. “Es algo que preocupa por los volúmenes que tiene Brasil y la diferencia de precio del ganado entre los dos países”, expresó.
González dijo que la expectativa “es que durante el segundo semestre se dé una mejora en los niveles de demanda de China”, que es lo que suele suceder para atender la demanda adicional de la fiesta del Año Nuevo, que se da entre fines de enero y principios de febrero. Pero agregó que para ello “vamos a depender mucho de cuál es la oferta de Brasil. Si no presiona mucho, el segundo semestre siempre es una oportunidad”.
Copayan está haciendo inversiones en la planta. González explicó que se está invirtiendo en el desarrollo de frío, “aumentando la capacidad de congelado y de depósitos de enfriado en vistas a poder trabajar con más holgura y en la diversificación de mercados, que es la constante para nosotros, trabajar mejor los stocks”. Esto se realizará sin que se dé un aumento en la capacidad de faena. “Poder diversificar más, en definitiva, implica mayor valor agregado y competitividad”, expresó.
Respecto a los altos precios que se está pagando por el ganado a faena en Uruguay, el principal de Copayan dijo que “ojalá el mercado se mantenga en estos niveles que permiten que la cadena traccione en forma positiva”.